La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros.
para inversiones en Inteligencia Artificial, que incluye un nuevo fondo europeo de 20.000 millones de euros para gigafábricas de IA.
“Queremos que Europa sea uno de los continentes más avanzados en materia de IA y, para ello, debemos aceptar un modo de vida en el que
la IA sea omnipresente.
La inteligencia artificial puede ayudarnos a estimular nuestra competitividad, a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública
y a democratizar más el acceso al conocimiento y la información”, ha defendido la dirigente germana en un discurso en la cumbre sobre IA
celebrada en París.
Von der Leyen ha rechazado la idea de que la UE llegue siempre tarde a la carrera estratégica con EEUU y China.
“Yo estoy en desacuerdo, la carrera no ha terminado, está comenzando”, ha afirmado la jefa del ejecutivo comunitario, que asegura que
“el primer puesto mundial sigue en juego”.
En este contexto, Von der Leyen ha pedido apostar por los elementos en los que la UE puede ser puntera.
Entre ellos, ha destacado la “adopción de IA en aplicaciones complejas, aprovechando los datos de la industria y producción, el seguir
una dinámica “colaborativa” de la ciencia y aprovechando el potencial de la “open source”.
Según ha afirmado, las cuatro gigafactorías de IA que se pretenden construir estarán especializadas en el entrenamiento de los modelos
de IA más complejos y de mayor tamaño.
Un día antes de este anuncio, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país invertiría 109.000 millones de euros para
el desarrollo de esta tecnología, como respuesta a la inversión de 500.000 millones de euros anunciada por Trump en el marco del proyecto
‘Stargate’.
Siete fábricas de IA, una de ellas en Barcelona.
La Unión Europea ya tiene comprometidas siete fábricas de IA -incluida una en Barcelona-a las que se destinará una partida de
10.000 millones de euros procedente de las arcas comunitarias y de los Estados miembro, con el objetivo de movilizar “diez veces más”
en inversión privada.
Además de las siete mencionadas, Bruselas prevé que el fondo InvestAI de la UE financie otras cinco fábricas adicionales repartidas
en todo el territorio comunitario.
Según explica la Comisión en un comunicado, esta asociación público-privada, “similar a un CERN para la IA”, permitirá
“a todos nuestros científicos y empresas desarrollar los modelos de gran tamaño más avanzados necesarios para hacer de Europa
un continente de IA”. (i)
Fuente: evafm.net – infobae.com