La instalación de vallas LED en pasos elevados y avenidas de alto tráfico en Guayaquil genera preocupación entre conductores y motociclistas.
quienes denuncian que la intensidad de las luces dificulta la visibilidad de la señalización y podría aumentar el riesgo de accidentes.
Un recorrido realizado en la ciudad evidenció el impacto de estas estructuras publicitarias.
En la avenida de las Américas, al norte de Guayaquil, al caer la noche, los rostros de los conductores se iluminan con el resplandor de enormes
vallas LED cuya intensidad opaca incluso los faros de los vehículos.
Algo similar ocurre en la avenida Plaza Dañín, en la intersección con la Pedro Menéndez Gilbert, donde recientemente se instaló una de estas
La situación se repite en otras zonas como la calle Machala, en el centro, y la avenida Juan Tanca Marengo, en el norte de la urbe, donde
se colocan estructuras similares conductores como Javier Ayala advierten sobre los riesgos.
“cuando las luces de la calle están apagadas, molesta la visión y puede ocasionar un accidente”, declaró.
Los motociclistas, quienes son aún más vulnerables, señalan, que las luces pueden interferir con la visibilidad de los semáforos.
Uno de ellos comentó, «cuando la valla se enciende, no deja ver bien el semáforo puede causar un accidente».
Apenas en diciembre de 2024, el Concejo Municipal de Guayaquil modificó la Ordenanza de Publicidad Exterior, permitiendo la instalación de
vallas LED en pasos elevados, pero estableciendo restricciones.
La normativa prohíbe transiciones bruscas de imágenes, excesos de color blanco y niveles de brillo que puedan provocar encandilamiento
o confusión con señales de tránsito.
Sin embargo, durante el recorrido se constató que estas regulaciones no siempre se cumplen.
Carlos Manjarrés, otro conductor, comentó, «depende de la publicidad si es muy luminosa, sí afecta».
Según la ordenanza, para la instalación de vallas LED se requiere un informe técnico de la
Dirección Municipal de Obras Públicas y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
No obstante, desde el 28 de enero, el Municipio no concedió entrevistas sobre la proliferación de estas estructuras.
En diciembre de 2024, Televistazo informó sobre la instalación de una valla tridimensional en la avenida 9 de Octubre, incluso antes de los
cambios a la normativa.
Esto genera dudas entre ciudadanos y expertos sobre si algunas vallas fueron colocadas antes de contar con la debida regulación. (D)
Fuente: evafm.net – ecuavisa.com