Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 7, 2025
TENDENCIA

Un grupo de manifestantes se ha congregado este domingo frente al Monumento a la Constitución de San Salvador para

 protestar ante la resolución del Tribunal Supremo que permite la reelección presidencial inmediata

y abre la puerta a la reelección del actual mandatario, Nayib Bukele.

Unos cien jóvenes han acusado al presidente Bukele y a los jueces del Supremo, elegidos en gran medida

por su partido Nuevas Ideas tras la destitución de todos los jueces en mayo por parte de la Asamblea Legislativa

de “autoritarismo” y han proclamado consignas como “no a la dictadura”, según recoge el diario local ‘El Mundo’.

 

Organizaciones internacionales y civiles ya han denunciado que El Salvador “está al borde del abismo”

y de ser un gobierno autoritario que “desmantela las instituciones para violar los Derechos Humanos”.

 

El Departamento de Estado estadounidense, cuyo portavoz, Ned Price, ha indicado en un comunicado que 

este fallo “socava la democracia”, ya que “la Constitución salvadoreña prohíbe claramente a los titulares presidenciales

la reelección para un período consecutivo”.

 

También ha criticado otra de las medidas de la Asamblea, que a través de una modificación de la Ley de Carrera Judicial

obliga a jubilar a los jueces a los 60 años o cuando cumplen 30 años de servicio con la intención de

“empoderar a la Administración de Bukele para llenar el poder judicial con sus propios jueces”

en una “clara estrategia para socavar la independencia judicial y eliminar un contrapeso crítico”. (I)

 

REPUDIO INTERNACIONAL

La directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara-Rosas, indicó este sábado que observan a El Salvador para

denunciar prácticas violatorias” de derechos humanos y advirtió sobre el desmantelamiento de las instituciones.

En el mundo nos enfrentamos a gobiernos autoritarios que desmantelan las instituciones para violar DDHH.

Queda demostrado que El Salvador no será la excepción”, publicó Guevara-Rosas en Twitter.

Añadió que en Amnistía Internacional “tenemos ojos en El Salvador para denunciar las practicas violatorias de DDHH

del gobierno de Nayib Bukele”.

José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “La Sala de lo Constitucional de El Salvador

-que Bukele coptó en mayo de este año- acaba de permitir que Bukele se presente a una reelección.

El mismo libreto que usaron Daniel Ortega y Juan Orlando Hernández”, expresó en Twitter.

Y agregó: “La democracia en El Salvador está al borde del abismo”.

 

Tamara Suju, abogada defensora de Derechos Humanos y directora ejecutiva de Casla Institute, se preguntó:
¿Qué será lo que le pasa a los mandatarios latinos que hacen todo para mantenerse en el poder?
 La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio una nueva interpretación a la Constitución
para permitir la reelección presidencial inmediata”.

Fuente: evafm.net

septiembre 6, 2021

Written by:

Click to listen highlighted text!