Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
abril 2, 2025
TENDENCIA
imgHeaderAds728x90

El viernes, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar, causando daños materiales en la capital administrativa, Naypyidaw, y generando temblores.

que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

 

El epicentro se localizó al noroeste de la ciudad de Sagaing y a poca profundidad, lo que intensificó su efecto en la superficie.

El movimiento ocurrió en horas de la tarde y fue seguido, pocos minutos después, por una réplica de magnitud 6,4 en la misma zona, lo que elevó la alerta en toda

la región.

 

El sismo dejó al menos 1.600 muertos y 3.408 heridos, de acuerdo con el balance oficial más reciente.

La cifra de víctimas continúa en aumento mientras las autoridades locales de ambos países y equipos de rescate acceden a las áreas más remotas afectadas por

el desastre.

 

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó su solidaridad con el pueblo de Myanmar Tailandia, “ante la terrible tragedia provocada por el

terremoto que ha sacudido la zona”.

“Mi cariño para todas las víctimas y familiares”, sumó en su mensaje de X.

 

Las fuerzas prodemocráticas de Myanmar anunciaron una tregua debido al devastador terremoto:

El Gobierno de Unidad Nacional anunció este sábado una tregua de dos semanas en las zonas de Myanmar afectadas por el terremoto, a fin de

“facilitar las tareas de rescate de las personas atrapadas en los escombros y en los edificios derruidos”.

 

Así, la NUG se comprometió a colaborar con las agencias de la ONU y ONG en las zonas que controla, para garantizar la seguridad y establecimiento de

campamentos médicos y de rescate, y sumó que, si se cumplen las condiciones mínimas de seguridad en áreas bajo dominio de la junta militar

 también prestarían ayuda allí.

 

“Inicialmente, hemos aprobado 1 millón de dólares para asistir a los rescates de emergencia y operaciones médicas a lo largo del país, particularmente en

zonas administradas por el NUG”, precisó el organismo, formado por políticos, líderes étnicos y activistas prodemocráticos.

 

No obstante, sus miembros advirtieron que retomarán el uso de la fuerza en acciones defensivas si se producen ataques de la junta militar.

La declaración del Gobierno se conoció luego de que se reportaran bombardeos contra objetivos rebeldes en zonas afectadas por el seísmo, como

Sagaing y el estado Shan.

El sismo en Myanmar destruyó más de 50 mezquitas en el país

Los equipos de rescate en Myanmar informaron que al menos unas 50 mezquitas en el país habían resultado dañadas durante el terremoto de este viernes

y temen que gran parte de las víctimas sean musulmanas, dado que el sismo impactó cuando los fieles estaban reunidos para sus oraciones de Ramadán.

 

Los daños provocados por el terremoto dificultan las tareas de rescate:

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCAH) informó este sábado que, pese a los esfuerzos que se están realizando, muchas

de las operaciones humanitarias y de rescate se ven obstaculizadas por los graves daños que el terremoto provocó en el terreno.

 

“Los daños en la autopista Rangún-Naipyidó-Mandalay provocaron interrupciones en el servicio, con grietas y distorciones en la superficie, que obligaron

a los autobuses de la autopista a detener sus operaciones”, indicó el organismo en un comunicado.

 

Asimismo, señaló que otras infraestructruas críticas se habían visto alcanzadas por esta situación, como los hospitales, que también operan con una grave falta

de suministros.

 

“Una grave escasez de suministros médicos está obstaculizando los esfuerzos de respuesta, incluidos kits de traumatología, bolsas de sangre, anestésicos

dispositivos de asistencia, medicamentos esenciales y tiendas de campaña para los trabajadores sanitarios”, sumó al respecto la OCAH, que llamó a la comunidad

internacional a enviar “más ayuda humanitaria urgente para apoyar a los afectados”. (I)

 

 

Fuente: evafm.net – infobae.com

marzo 29, 2025

Written by:

Click to listen highlighted text!