Sin restricciones de movilidad y con mayor flexibilidad en los aforos, vendedores y compradores madrugaron ayer (26 de noviembre del 2021)
por el Black Friday o Viernes Negro, uno de los días más comerciales del año y que busca reactivar las ventas de las empresas.
Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), espera con optimismo que la facturación
de noviembre ascienda a los USD 6 206 millones a escala nacional, lo que representaría 15% más que el año pasado y un 5% más respecto al 2019.
Esta fecha se ha vuelto clave para las ventas del último trimestre.
“Hay negocios que llegan a registrar un incremento de las ventas de más de 300% en relación a un viernes normal”
cuenta Carlos Zaldumbide, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito.
Descuentos, facilidades de pago y horarios extendidos fueron las principales estrategias para atraer clientes.
Las promociones continuarán todo el fin de semana.
En un recorrido por varios centros comerciales del norte y sur de Quito se observó que las tiendas ofrecían descuentos desde 20% al 75% en
artículos seleccionados. Asimismo, el “compre ahora y pague después” no faltó para atraer a los compradores.
Tradicionalmente los productos que más se mueven en esta época son ropa y calzado, electrodomésticos, electrónica
(computadoras, celulares, tabletas), cosméticos y perfumes.
“Sin embargo, actualmente todos los negocios, desde comidas hasta venta de autos, utilizan esta fecha para atraer nuevos compradores”, confirmó la CCQ. (I)
Fuente: evafm.net