Ayer, la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó las reuniones con representantes del Gobierno, empresarios y analistas económicos, en el marco de la segunda revisión del cumplimiento de metas del acuerdo suscrito en marzo.
Ahora se espera la emisión del informe del equipo técnico y la aprobación del directorio del organismo para acceder al tercer desembolso por $ 251 millones.
Según analistas que se reunieron la semana pasada con los representantes del Fondo, encabezados por Anna Ivanova, el Gobierno pasará el segundo examen sin problema.
La semana pasada, la agencia calificadora de riesgos Fitch, en el informe que señaló la mejoría en la perspectiva de la calificación crediticia de Ecuador, señaló que este examen será superado sin problema.
En eso coincide Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, quien se reunió el lunes pasado con los representantes del FMI, también considera que la segunda revisión será superada con éxito con el Gobierno, tomando en cuenta que el organismo ya relajó algunas metas en su primera visita, en junio de este año.
Por ejemplo, la primera meta de gasto en salarios era de $ 10.019 millones al cierre de este año y ahora es de $ 10.412.
Si bien, el segundo examen apunta a ser satisfactorio, las siguientes revisiones serán más complicadas para el Gobierno, dijo Carrera.
Sobre todo, dijo el representante del Observatorio de la Política Fiscal, la preocupación del FMI está en los proyectos estructurales que el Gobierno tiene pendiente: reforma laboral y tributaria. La capacidad política para cristalizar provoca una “fuerte” preocupación en el organismo.
Otro de los señalamientos que realizó la misión del FMI es la falta de transparencia en las empresas públicas. “A mediados del próximo año va a haber serias dificultades para el cumplimiento de las metas”; sostuvo Carrera.
Carlos Zaldumbide, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), quien también se reunió con el Fondo, aseguró en días pasados que el sectorempresarial transmitió la preocupación del decrecimiento en algunos segmentos de la economía nacional.
Asimismo, los gremios aseguraron que están a la espera de las reformas estructurales, que esperan ser enviadas a la Asamblea en los primeros días de septiembre, luego de que el Legislativo vuelva del receso.
De acuerdo al informe de Fitch, el partido Alianza PAIS, del presidente Lenín Moreno, ha firmado un pacto con la oposición para promover medidas claves, incluidas las reformas fiscales y laborales requeridas por el FMI, pero el entorno legislativo y el contexto social están resultando difíciles. (I)
Fuente: expreso.ec