Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 20, 2025
TENDENCIA

Quito, 10 feb (Andes).- El Ecuador se prepara a disfrutar cuatro días de feriado de carnaval, que inicia oficialmente este sábado y termina el martes 13 de febrero. Una amplia agenda artística y cultural se desarrollará en los cuatro mundos que conforman el este país: Sierra, Costa, Amazonía y Galápagos.

El carnaval de Ecuador une dos tradiciones culturales. Por un lado, está la religión católica (el carnaval marca el inicio de la Cuaresma) y por otro lado está la cultura indígena que vincula esta celebración con la fertilidad de la tierra.

Ambato y Guaranda, por sus característicos festejos, constituyen el centro de la atención en el país, sin embargo ciudades como Riobamba, Quito, Cuenca y sus alrededores, Atuntaqui (Feria Textil), Azogues, Puyo, Tena, Guayaquil, Salinas, Esmeraldas, Manta, Bahía de Caráquez, entre otras, preparan eventos especiales para estos días de asueto.

En Esmeraldas se ha preparado el festival “Marimba y Carnaval 2018”, que inicia el 10 de febrero, con el “Pregón Mitológico Esmeraldeño”, y Elección de la Reina del Carnaval. Además, se realizarán varios eventos como el “Festival Salsero Voces”.

En la provincia de Tulcán los viajeros disfrutarán de la cultura y la tradición que ofrece el norte del país, con actividades del 9 al 13 de febrero. Aquí se presentarán bandas de pueblo, artistas. Además, los visitantes disfrutarán de diversión con la cascada “Tres Chorros”, y la gastronomía típica de la zona como: fritada y hornado.

En la provincia de Imbabura se desarrollará el Carnaval de Coangue, una festividad que resalta la cultura afrodescendiente.

Además se realizará el Carnaval de la “Laguna Yahuarcocha”, el cual contará con la presencia de artistas nacionales y extranjeros.

En el cantón pichinchano de Puerto Quito, se realizará por primera vez el Carnaval del Chocolate, cuyo objetivo es promocionar e incentivar la producción de cacao del sector. La fiesta se realizará el 11 y 12 de febrero.

En la ciudad capital, en su Centro Histórico, los quiteños y viajeros de provincias podrán recorrer por el “Carnaval en la Catedral” que permitirá a los visitantes conocer el campanario y recorrer más de 100 gradas que te llevan al punto más alto de esta iglesia. Además en el bulevar de las Naciones Unidas, se realizará el “Carnaval Distrital de la Interculturalidad”, el sábado 10 de febrero a las 10:00.

En la provincia amazónica de Pastaza, en la parroquia Shell, el sábado 10 desde las 15:00 se inicia la fiesta con el ingreso del Corso de Carnaval, habrá shows artísticos, acompañados por un cañón de espuma para el juego carnavalero. La fiesta finalizará en el complejo El Dique, el cual se transformará en un balneario.

Recomendaciones antes de viajar

Si vas a salir de la ciudad y quieres aprovechar los cuatro días de feriado, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Lugar
No improvise; la aventura puede traerle gastos. Revise su bolsillo para saber con cuánto dinero cuenta. Según eso, ubique el lugar que puede visitar: playa, montaña, familia en provincia, un nuevo sitio dentro de la misma ciudad, etc. Tenga en cuenta que a mayor distancia, mayor gasto.

-Transporte y provisiones
Puede viajar en auto propio, con la ventaja de que no depende de otro. Revíselo en una mecánica antes de salir, lleve llanta de emergencia y herramientas.

También puede viajar en bus. Lleve el equipaje necesario y la menor cantidad de dinero en efectivo para que no sea víctima de un descuido suyo o de un robo.

Lleve, además, bebida (agua, jugos) y comida (fruta, sánduches) para que no tenga que parar en la carretera y comprarlo a mayor precio.

Si viaja con acompañantes puede repartirse los gastos. Si viaja en avión busque el pasaje con mejor precio y en el horario que le convenga.

-Hoteles y comida
Reserve su hospedaje antes de llegar para que no tenga que preguntar en cada hotel de la zona. Procure que sea céntrico porque el transporte en los sitios turísticos es más caro.

Si come en lugares donde no hay carta, pregunte antes el precio para que sepa cuánto cuesta. Busque lugares limpios y que tengan afluencia de gente, lo que indica buen sabor y rotación de alimentos.

-Administre su dinero
Divida el dinero que lleva entre los días que va a estar de vacaciones. Por ejemplo, si tiene 80 dólares para cuatro días del feriado utilice 20 cada día.

No olvide separar el dinero para el viaje de regreso.

¡Esperamos que disfrute de este carnaval!

El Carnaval de Coangue, norte del país, es uno de los más tradicionales de esta región. Turistas nacionales y extranjeros lo disfrutan.  Foto: Archivo/Andes

 

Las calles dela ciudad de Quito se visten de fiesta y color en honor al carnaval Foto: Archivo/Andes

Fuente: andes.info.ec

febrero 10, 2018

Written by:

Click to listen highlighted text!