La gigante francesa de servicios petroleros Schlumberger se llevó la mayor parte de la torta en cinco contratos
de servicios con financiamiento, firmados con la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador.
Entre 2012 y julio de 2022, la extracción de petróleo bajo los cinco contratos produjo unos USD 19.707 millones
en ingresos brutos.
De ese dinero, el Estado ecuatoriano se quedó con USD 8.718 millones, aunque no todo fue ganancias.
Los contratos mencionados son:
1 . Campo Shushufindi, a través del Consorcio Shushufindi, integrado por Schlumberger y Tecpetrol Servicios
(cuyo mayor accionista también es Schlumberger)
2. Auca, a través de la petrolera Shaya Ecuador, de la cual Schlumberger es el principal accionista
3. Edén Yuturi, a través de la filial de Schlumberger, Kamana Services
4. Pañacocha, a través de Kamana Services
5. Y el campo petrolero Libertador, con el consorcio Pardaliservices, integrado por las empresas españolas
Servicios Libertador y Tecpetrol Servicios (cuyo mayor accionista es Schlumberger)
Los contratos son de servicios específicos con financiamiento, lo que implica que la contratista, en este caso
Schlumberger, produce petróleo en los campos mencionados por encima de una curva base y a cambio
cobra una tarifa por barril, que es pagada por el Estado.
La excepción es el campo Auca, en donde Shaya Ecuador cobra por la extracción del 100% del petróleo.
Por el pago de la tarifa, que cubre los costos de producción y las inversiones, Schlumberger
registró ingresos brutos por USD 10.300 millones, en los cinco contratos mencionados, durante
el periodo 2012 a julio de 2022, según información de Petroecuador.
Además, de ese valor, Petroecuador pagó USD 303 millones por servicios suplementarios a Schlumberger
entre ellos, la provisión de químicos para el tratamiento del petróleo.
Es decir, en total, Schlumberger recibió USD 10.603 millones. (I)
Fuente: evafm.net