La licitación del proyecto de Ciclo Combinado para ampliar la capacidad de generación termoeléctrica de
Termogas Machala no atrajo a ningún interesado.
El concurso será declarado desierto.
El Ministerio de Energía buscaba inversiones de USD 600 millones para ampliar en 187 megavatios
la actual planta de Termogas Machala.
Pero, según el ministro de Energía, Fernando Santos, el aumento del riesgo país durante 2023 ahuyentó
a los potenciales interesados
Las condiciones inicialmente planteadas en el concurso, es decir, la tarifa propuesta de USD 0,08 por
kilovatio por hora se quedó corta frente al riesgo país tan elevado de Ecuador, dijo Santos.
Hay temor entre los inversionistas de que gane el binomio correísta, compuesto por Luisa González
y Andrés Arauz que estaría hablando, “de manera camuflada, de desdolarizar al país”
añadió el ministro de Energía.
Arauz mencionó, en una entrevista con un medio argentino, que es partícipe de que el Estado absorba
los dólares para pagos internacionales y que en el país funcione solo un dólar digital, en un sistema
monetario que llamó “ecuadolarización“.
Aunque luego matizó diciendo que se trata de un medio de pago electrónico y no una nueva moneda
la declaración de Arauz provocó nerviosismo en el mercado internacional.
Lo que buscaba el proyecto
La capacidad actual de generación de la Central Termogas Machala es de 256,4 megavatios
con gas natural del Campo Amistad.
Pero ahora no opera a plena capacidad por la baja disponibilidad de gas natural, que ha venido
reduciéndose paulatinamente durante los últimos años.
Termogas Machala requiere de 61 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, pero
Petroecuador solo cuenta con 15,1 millones de pies cúbicos diarios para esta planta.
La idea del proyecto de Ciclo Combinado es ampliar la capacidad de Termogas Machala hasta los 443,4
megavatios a través de dos fases:
La primera es la adquisición, instalación, y puesta en marcha de una turbina a gas con generador eléctrico
(77 MW).
La segunda considera la conversión de tres turbinas de gas para operar en modo de Ciclo Combinado
mediante la incorporación de una turbina de vapor (110 MW).
La declaratoria de desierto de la licitación de este proyecto será un segundo revés en la intención de
Ecuador por ampliar la central de generación a gas.
En julio de 2013, durante el gobierno de Rafael Correa, el holding estatal
Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) firmó un contrato con la empresa rusa Inter RAO para
la ampliación de Termogas Machala.
El contrato incluyó la instalación de una nueva turbina de 70 megavatios y la instalación del sistema
de ciclo combinado para aprovechar el vapor que genera la planta.
Pero Celec declaró en marzo de 2017 a Inter RAO como contratista incumplida, debido a supuestos
incumplimientos en la instalación del equipamiento electromecánico en el
proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón.
Con ello, el proyecto para ampliar la capacidad de Termogas Machala quedó paralizado y con un
avance de solo el 58%.
El futuro del proyecto ahora es incierto.
El ministro Santos dice que preparar un nuevo concurso lleva tiempo, por lo que es posible que
quede para el próximo Gobierno. (I)
Fuente: evafm.net – primicias.ec