Un ambiente de silencio e incertidumbre se vive en estos días entre los trabajadores y empleados de las empresas Petroecuador y Petroamazonas
respecto al proceso de fusión de ambas empresas estatales, y que sería cristalizado el 1 de enero de 2021; es decir, en menos de dos meses.
Todos los temas los trata la Unidad Temporal de Fusión (UTF), dirigida por el mexicano Néstor Luna, y el Comité Estratégico, compuesto por el Ministerio de Energía, la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas EMCO-EP, el Ministerio de Economía y Finanzas, Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo y la misma Unidad Técnica de Fusión.
Es tal el hermetismo que ya se han dado roces entre las autoridades por el manejo de la información en torno a la fusión.
Así, el 15 de octubre, el gerente de Petroecuador saliente, Ricardo Merino, envió una misiva al ministro de Energía, René Ortiz
detallando algunos avances en el proceso; pero la respuesta de la autoridad fue un llamado de atención porque supuestamente
esa comunicación estaría poniendo en riesgo el tema, “toda vez de la clara filtración de los trabajos realizados por dichas comisiones”.
Y se indicaba que el gerente no contaba con la aprobación del canal responsable del proceso que es la Unidad Temporal de Fusión.
Jorge Cevallos, presidente de los trabajadores de Petroecuador, dijo que lamentablemente ha habido “cero socialización” del tema, y esto causa incertidumbre en los empleados.
Por ello pidió seriedad y transparencia a las autoridades del ramo.
También comentó que el personal no ha sido tomado en cuenta para la mesa de la fusión.
Aclaró que no están en desacuerdo con este proceso, pero rechazan que pudiera haber disminución de los trabajadores operativos.
En cambio, entiende que en el área administrativa habrá duplicidad de funciones. (I)
Fuente: evafm.net