Las designaciones de ministros, secretarios, delegados y más autoridades del Ejecutivo, los acercamientos con gremios
y sectores sindicales sociales e indígenas, y los anuncios relacionados a cómo se cumplirán varias ofertas de campaña
han marcado el primer mes del gobierno de Guillermo Lasso.
Aunque Lasso llega a sus primeros treinta días de mandato con una operación quirúrgica en Estados Unidos
para mejorar su movilidad, en este tiempo se ha mantenido activo en reuniones y visitas a algunos puntos del país.
Reuniones, bajo el eslogan “El Gobierno del encuentro, juntos lo logramos»
rectores para cambios en el sistema de educación superior para ampliación del acceso a la universidad y al acceso de libre elección a las carreras
transportistas para revisión de subsidios por el incremento de los precios de los combustibles
y organizaciones indígenas de base que le han entregado bastones de mando en tres puntos del país.
Políticas públicas, interés nacional o formando comisiones especiales.
La creación de la Comisión para la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil
La declaratoria de interés nacional al diseño y ejecución de políticas públicas en el ámbito
de las competencias del sistema nacional de educación.
La declaratoria como política pública prioritaria a la facilitación de comercio y de producción, la simplificación de trámites
y la agenda de competitividad, y la declaratoria como prioridad nacional del desarrollo sostenible
y garantizar el derecho y acceso al agua, en lo ambiental, son otros temas priorizados.
El presidente Lasso también ha definido varias líneas prioritarias de acción, fuera de la vacunación contra el COVID-19
cuya meta es de 9 millones de ecuatorianos inoculados en los primeros cien días de gobierno
con un plan que se inclina por la organización y la transparencia en los datos. (I)
Fuente. evafm.net