Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 18, 2025
TENDENCIA

Los riesgos siempre están presentes y debido a esto, instituciones públicas tienen la obligación de asegurar sus bienes

según el Reglamento de Administración de Bienes Públicos, de la Contraloría.

La Aerovía, cuyo circuito atraviesa el río Guayas, no es la excepción.

En el contrato de realización de los diseños, construcción, funcionamiento y operación de este sistema -suscrito entre el Municipio de Guayaquil

y el Consorcio Aerosuspendido de Guayaquil en 2017-, se ordena que se contraten pólizas de responsabilidad civil y de todo riesgo 

para cubrir eventuales daños a terceros y a los bienes que integran este nuevo medio de transporte en la ciudad.

 

«El operador entrega una Garantía de Responsabilidad Civil por la suma de US$ 3´500,000.00 (TRES MILLONES QUINIENTOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDDOS DE AMÉRICA)

para cubrir daños a terceros (en su persona o bienes), en caso de accidentes, negligencias o mala ejecución de los trabajos contratados por parte del Operador»

se detalla en la cláusula novena de la página 26 del documento contractual.

La vigencia de la póliza de responsabilidad civil no liberará de obligación al operador del sistema de transportación

si los montos de los siniestros superan los valores del seguro contratado.

«El municipio es el que va a estar encargado de tener y asegurar el proyecto.

Nosotros únicamente vamos a pagar la póliza.

El sistema es propiedad del municipio entonces esto entrará en la póliza de seguro del municipio»

explica Dominique Giacinti, gerente de Comunicaciones del grupo Sofratesa-Poma y miembro del directorio del Consorcio Aerosuspendido de Guayaquil. (I)

 

Fuente: evafm.net

diciembre 18, 2020

Written by:

Click to listen highlighted text!