Tiguerones y Chone Killers volvieron al redil.
Las dos bandas narcoterroristas se desprendieron de la organización Los Choneros en 2020 y luego se hicieron socios de Los Lobos
en una alianza que sembró el terror en el país y que se enfrentó al grupo pionero.
Los Choneros han retomado un acuerdo clave de trabajo con Tiguerones y Chone Killers, pandillas carcelarias y barriales convertidas
en grupos de delincuencia organizada.
El nuevo triunvirato determinó que en los últimos meses solo sean Los Lobos los que confronten de forma violenta a Los Choneros
-y ya no las tres organizaciones-.
Así, las muertes violentas comenzaron a reducirse en zonas como Esmeraldas y en el distrito Nueva Prosperina (Guayaquil), desde
finales de 2023.
Renato Rivera, coordinador del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), adelantó en entrevista con PRIMICIAS
la reconformación de alianzas a largo plazo y de otro tipo de acuerdos tácitos o circunstanciales, ante la declaración de conflicto
armado interno.
Esmeraldas se convirtió en zona cero y epicentro de la violencia desde 2022 por la disputa de la alianza:
Tiguerones-Lobos contra Los Choneros (y sus brazos armados, Águilas y Fatales).
Estas organizaciones se enfrentaron por el suministro de drogas desde la zona fronteriza.
Al nuevo control territorial de Los Choneros en Esmeraldas, tras retomar la sociedad con Tiguerones, se le atribuye en buena parte
la disminución de la violencia en esa provincia, según Rivera.
El coronel Roberto Santamaría, jefe de Policía del distrito Nueva Prosperina, le confirmó a este medio que Los Tiguerones
retomaron la antigua alianza con Los Choneros desde el segundo semestre del año pasado, en todo el país.
“Chone Killers también son parte de Los Choneros”, le aseguró el oficial a PRIMICIAS, en referencia a la violenta banda que
opera en Durán (Guayas).
Las seis principales bandas narcoterroristas de Ecuador
Los Choneros
José Adolfo Macías (a) Fito
Tipo: Organización de tipo jerarquizada, estructurada bajo “comandos” en territorio.
Delitos: Narcotráfico, extorsión,sicariato, lavado de activos.
Alianzas: Cartel de Sinaloa, Clan del Golfo (Autodefensas Gaitanistas), redes balcánicas.
Territorio: Operan en nueve provincias.
Los Lobos
Wilmer Chavarría (a) Pipo
Tipo: Organización de tipo red con subcomandos en territorio.
Delitos: Narcotráfico, minería ilegal, tráfico de armas, extorsión, sicariato.
Alianzas: Frente Oliver Sinisterra, redes balcánicas, Cartel Jalisco Nueva Generación
Columna Urías Rondón.
Territorio: Operan en 16 provincias de Ecuador
Los Tiguerones
William Alcívar Bautista (a) Negro Willy
- Tipo: Organización de tipo jerarquizada bajo doctrina de tipo paramilitar.
- Delitos: Narcotráfico, extorsión, sicariato, tráfico de armas.
- Alianzas: Cartel Jalisco Nueva Generación, redes balcánicas, Comando de Frontera.
- Territorio: Se han extendido a cinco provincias.
Los Lagartos
Carlos (alias) Choclo y Geovanny Mantilla Cevallos (alias) Gorras
- Tipo: Redes integradas por varias células o pandillas.
- Delitos: Narcotráfico, sicariato, extorsiones, contrabando, robos.
- Alianzas: Redes balcánicas y Cartel Jalisco Nueva Generación.
- Territorio: Están en dos provincias.
Chone Killers
Benjamín Camacho (alias Ben 10)
- Tipo: Organización jerarquizada concentrada en Durán.
- Delitos: Narcotráfico, sicariato, extorsiones, robos.
- Alianzas: Cartel Jalisco Nueva Generación, redes balcánicas.
- Territorio: Solo operan en Durán (Guayas) y ejecutan sicariatos en otros territorios.
Latin Kings
Manuel Macías (alias Diablo)
- Tipo: Organización jerarquizada.
- Delitos: Narcotráfico, tenencia ilegal de armas, robos.
- Alianzas: Organización con presencia internacional.
- Territorio: Tienen presencia en cuatro provincias.
Las implicaciones de la alianza
La trilogía Lobos-Tiguerones-Chone Killers se consolidó en 2021, como parte del autodenominado cartel Nueva Generación Ecuador.
Según otro oficial de Policía consultado, un momento determinante para que los Chone Killers abandonaran ese trío lo marcó la
reorganización de la Penitenciaría del Litoral por parte del Servicio de Atención a Privados de la Libertad (SNAI)
en noviembre de 2022.
Los Chone Killers salieron del pabellón 2 de la Penitenciaría, bajo su dominio, y se trasladaron a la vecina cárcel Regional
de Guayaquil dominada por Los Choneros.
El que los unieran en un mismo centro propició que comiencen a “arreglar” sus diferencias.
A la luz del nuevo triunvirato, toman otra perspectiva crímenes como los del fiscal César Suárez, el 17 de enero.
Según la Policía, los sicarios pertenecían a los Chone Killers.
El funcionario llevaba causas por terrorismo en Durán contra Chone Killers, además estaba a cargo del proceso por la toma de
TC Televisión contra Tiguerones e investigaba el viaje a Argentina de la esposa de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, máximo cabecilla
de Los Choneros.
La alianza Choneros-Tiguerones-Chone Killers tiene otras implicaciones.
En Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil, el distrito que concentró más violencia el año pasado, los crímenes se redujeron
abruptamente desde el último trimestre de 2023.
Nueva Prosperina se lo disputaban cuatro bandas:
Choneros, con sus brazos armados de Los Águilas y Los Fatales, contra Los Tiguerones.
Esa guerra se quedó sin piso.
En lo que va de 2024, Nueva Prosperina dejó de ser el lugar más violento de Guayaquil.
El distrito ahora se ubica en el séptimo lugar, de 10 zonas.
Este mes solo se han registrado siete muertes violentas frente a los 53 del mismo periodo, el año pasado.
Es decir, existe una disminución del 86,79% de la criminalidad, la más grande reducción en todo Guayaquil.
¿Por qué son clave Tiguerones y Chone Killers?
En contraste, en 2023 la provincia de Los Ríos se convirtió en la más violenta del país por tasa de homicidios.
Allí, Choneros y Lobos continuaron sin tregua con su violenta confrontación armada.
De acuerdo al coordinador del Observatorio de Crimen Organizado, la declaratoria de conflicto armado interno puede dar
paso incluso a alianzas entre bandas enemigas.
De hecho, Los Lobos crecieron también bajo influencia de Los Choneros, de la que se desprendieron toda una serie de bandas
que ahora se podrían reagrupar.
Así, los grupos declarados terroristas (o la mayoría) podrían concentrar sus esfuerzos en enfrentar a la Fuerza Pública y mitigar
el impacto en sus economías criminales, en vez de eliminarse entre ellos.
El coronel Santamaría coincide en “que estas estructuras pueden llegar a una tregua para justamente hacer frente a la labor
policial”.
Una muestra de ello se registró tras los ataques terroristas de Los Lobos en el país, el 8 y 9 de enero de 2024.
A ello se unieron, horas más tarde, Tiguerones y Choneros con la toma de TC Televisión y con una serie de ataques en Guayaquil
agregó el oficial.
Rivera, quien además es catedrático e investigador de temas del crimen organizado, asegura que Tiguerones y Chone Killers
son claves porque agrupan extremos estratégicos en la cadena de custodia del narcotráfico en Ecuador.
Tiguerones garantizan el suministro de drogas desde la frontera con Colombia (Esmeraldas y Sucumbíos), debido a sus
contactos con las disidencias de las FARC.
Y dominan sobre todo el corredor del Pacífico: la ruta Esmeraldas-Durán-puertos marítimos.
Mientras, Chone Killers almacenan la droga en Durán y la distribuyen a puertos marítimos, a canales de navegación de buques
internacionales o al perfil costero en Guayas.
Chone Killers cumplen un segundo rol: la subcontratación que ofrecen a sus aliados locales e internacionales de sicarios
especializados que operan como mercenarios. (I)
Fuente: evafm.net – primicias.ec