La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional tiene programada para el próximo 14 de noviembre
la aprobación del informe para primer debate del proyecto urgente de Desarrollo y Sostenibilidad Fiscal
que pretende establecer una recaudación de $ 1.900 millones en dos años.
Tras la comparecencia de las autoridades económicas del Gobierno, los sectores productivos, gremios empresariales, catedráticos
y analistas económicos y tributarios, los legisladores de la mesa empiezan a perfilar los posibles cambios
y marcar las líneas rojas en el proyecto de iniciativa del Ejecutivo.
El Comité Empresarial Ecuatoriano propuso un pacto fiscal para la sostenibilidad de las finanzas públicas y la reactivación económica
pues cargar una nueva contribución al sector productivo afectará la liquidez y capacidad de reactivación de las empresas
que una mayor carga impositiva a los hogares deteriora la capacidad de consumo
por lo que proponen reformular el enfoque tributario para mejorar el proyecto.
El Gobierno, a través de las autoridades económicas ratificó que la reforma fortalece el principio de progresividad tributaria
que la afectación sobre las contribuciones de las personas que ganan más de $ 2.000 mensuales
será mínima, así como las contribuciones patrimoniales especiales.
Además sostuvo que las deducciones por gastos personales se mantendrán, aunque el techo bajará más del 50 % de lo que ahora está vigente. (I)
Fuente: evafm.net