En días recientes, una cadena de supermercados previno a sus clientes en el país de intentos de estafarlos en línea.
Los ciberdelincuentes utilizaban el nombre de marcas para supuestamente impulsar una campaña.
La finalidad era apropiarse de datos personales de los usuarios.
Corporación Favorita alertó a la ciudadanía que a través de la aplicación WhatsApp los ‘crackers’ tomaban el nombre de sus marcas
Megamaxi, Supermaxi y Aki:
Los piratas informáticos ofrecían premios a nombre de la empresa; usaban el esquema de phishing
(ataque para apropiarse de contraseñas personales).
Los piratas informáticos intentaban con los mensajes convencer a los usuarios para que instalaran en sus celulares una aplicación
con la finalidad de robarles sus datos o tener acceso a sus dispositivos.
¿Cómo llegan los ciberdelincuentes a las cuentas personales de Whatsapp?
Galoget Latorre, experto en ciberseguridad, explica que una posibilidad es que los atacantes obtengan los números de los teléfonos personales
a partir de bases de datos filtradas.
Alerta que estas son fácilmente accesibles, tanto que, incluso, son vendidas libremente en Internet.
El experto refiere que, por ejemplo, “si se busca en páginas comerciales, como Mercado Libre, los números telefónicos están a disposición.
Las bases de datos se venden a precios que van desde USD 1 en adelante”.
Otra posibilidad es que sean atacantes internacionales.
Estos optan por hacer intervenciones ilegales masivas.
Por ejemplo, cuando alguien agrega un número telefónico en su aparato, aparece el ícono de Whatsapp
y el número queda automáticamente integrado a esa aplicación.
Los atacantes eligen los números al azar y si alguno tiene el enlace podrán enviar por esa aplicación los mensajes maliciosos. (I)
Fuente: evafm.net