Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 7, 2025
TENDENCIA

La noticia de que Rusia ha logrado tener la vacuna (nombrada Sputnik V) contra el coronavirus ha recorrido el mundo este martes.

pese a que grandes potencias como Estados Unidos y Alemania dudan de su eficacia y de su seguridad.

Pero esto no ha dejado a un lado preguntas como si la vacuna rusa se producirá en masa y qué países serían los primeros beneficiados.

Dudas que también están en Ecuador, como se pudo ver en redes sociales.

«Yo admiro el coraje del señor Putin de haber puesto esa vacuna a su hija.

No tengo detalles técnicos o una ficha que me pueda decir a mí que la vacuna funcionó o no, que sea eficaz y no tenga efectos indeseables».

ha dicho el ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, durante una entrevista en Teleamazonas esta mañana.

Agregó que aún no hay mayor información sobre el desarrollo ruso y sus comentarios estaban relacionados a que el presidente de ese país, Vladimir Putin.

dijo que una de sus hijas -tiene dos- se había inoculado la vacuna y que solo había presentado un poco de fiebre.

Putin lo había dicho como una muestra de la confianza que tiene en su vacuna.

Rusia también ha indicado que la producción industrial comenzaría en septiembre.

Sin embargo, el anuncio no deja de causar sorpresa porque la vacuna no figuraba entre los seis proyectos.

que estaban más avanzados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La estrategia Covax está diseñada para asegurar coberturas a todos los países y no tener que depender del éxito de los resultados de solo un ensayo clínico.

Ecuador es uno de los estados que se han unido al pacto, pero parece que, por ahora, una vacuna para el país es aún lejana. (I)

Fuente: evafm.net

agosto 11, 2020

Written by:

Click to listen highlighted text!