Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
abril 18, 2025
TENDENCIA
imgHeaderAds728x90
imgHeaderSISFIC728x90
imgHeaderDrOmarRivera728x90

El analista internacional Andrei Serbin Pont explicó, en una conversación con los periodistas Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso y Ramón Indart .

las dinámicas que giran alrededor de Taiwán en el marco del enfrentamiento económico y político entre Estados Unidos y China.

Desde la importancia económica y tecnológica de la isla hasta las implicancias militares en la región del Indo-Pacífico, la situación de Taiwán resalta

como un punto crítico en la geopolítica global.

 

Un aspecto crucial que destacó Serbin Pont es el rol estratégico de Taiwán como líder en la producción de semiconductores, fundamentales para

diversas industrias tecnológicas y de defensa.

 

“Los semiconductores más avanzados se producen en Taiwán […] si Taiwán deja de producir chips, buena parte de la industria a nivel

mundial se paraliza”, incluyendo desde dispositivos electrónicos hasta sistemas de defensa militar.

Este control tecnológico posiciona a la isla en el centro de una potencial disputa global, enfatizó el analista en Infobae en Vivo.

 

Por otro lado, las rutas marítimas que rodean a Taiwán son un factor determinante para el comercio mundial.

Según explicó Serbin Pont.

 

“En esa zona no solo tenés casi el 50 % del PIB mundial acumulado, sino también las principales vías del comercio internacional”

lo que aumenta las tensiones ante la posibilidad de que se generen disrupciones en caso de conflicto.

Además, analizó la importancia de la llamada “primera cadena de islas” y agregó:

“Si China logra proyectar poder sobre esa primera cadena, su capacidad para expandirse sobre el resto del Pacífico crecería

significativamente”.

 

Desde una perspectiva militar, los vínculos entre Taiwán y Estados Unidos también han influido en la dinámica geopolítica con China.

El analista subrayó que, aunque Taiwán no cuenta con un reconocimiento formal por parte de Washington, el apoyo norteamericano

en términos de defensa es notorio.

“Estados Unidos no reconoce del todo a Taiwán, pero a la vez ofrece mecanismos de defensa para resguardarlo frente a una posible

agresión de China”, explicó Serbin Pont.

En este sentido, la estrategia estadounidense refuerza su papel en el Indo-Pacífico, priorizando el control de rutas marítimas y conteniendo

la influencia militar china.

En relación con la creciente rivalidad global, el experto recordó las lecciones de la Guerra Fría e indicó que desde los años setenta

Estados Unidos buscó evitar alianzas estratégicas entre China y la antigua Unión Soviética.

Este esfuerzo se refleja en una reciente reestructuración de su comando militar en la región, renombrado Indo-Pacific Command, para incluir

actores como India, Japón y Australia.

“El énfasis de Estados Unidos apunta a contrarrestar el poder chino e involucra a otros actores de peso en términos económicos

y militares”, sostuvo el especialista en geopolítica.

Mientras tanto, el terreno diplomático también presenta desafíos para Taiwán.

A lo largo de las últimas décadas, la isla ha perdido reconocimiento internacional a expensas de la política exterior de Beijing, que ejerce presión

para consolidar el principio de la “China única”.

Como ejemplo, Serbin Pont se refirió al caso de Panamá, que dejó de reconocer a Taiwán mientras fortalecía acuerdos estratégicos con China

a través de la “Ruta de la Seda”.

También hizo mención de los intereses estadounidenses en el Canal de Panamá, observando que las concesiones chinas en infraestructura clave

de la región generan incomodidad en Washington.

Pont analizó las posibilidades de sanciones a China en caso de escalada militar.

Aunque reconoció que el gigante asiático es dependiente de importaciones clave como alimentos y energía, advirtió que su papel predominante en el

comercio internacional dificulta medidas drásticas contra su economía.

También reveló que, en un contexto de conflicto, las autoridades taiwanesas están preparadas para sabotear las infraestructuras clave de

semiconductores para evitar que caigan bajo control chino.

“Detonamos las fábricas con tal de que no las puedan tomar”, expresó, ilustrando la gravedad de este posible escenario.

Ante el aumento de tensiones y ejercicios militares en la región, el futuro de Taiwán sigue siendo incierto, pero es evidente que su

relevancia estratégica continuará marcando la agenda internacional.

Serbin Pont concluyó en sus declaraciones a Infobae en Vivo destacando que las decisiones tomadas en torno a Taiwán podrían configurar

las dinámicas militares económicas y diplomáticas a nivel global. (I)

Fuente: evafm.net – infobae.com

abril 10, 2025

Written by:

Click to listen highlighted text!