Jim Mattis, ex secretario de Defensa de Donald Trump, acusó al presidente de tratar de “dividir” al país, en el marco de las múltiples protestas contra el racismo.
y el abuso policial. Por su parte, la Casa Blanca afirmó que el general está tratando de congraciarse con la élite política de Washington.
“A lo largo de mi vida, Donald Trump ha sido el primer presidente que no trata de unir a los estadounidenses, que ni siquiera pretende intentarlo”.
dijo en una declaración publicada este miércoles en línea por la revista The Atlantic.
“Al contrario, está tratando de dividirnos”, agregó el general retirado de 69 años, uno de los militares más respetados del país que hasta ahora había evitado comentar directamente la gestión del republicano.
“Somos testigos de las consecuencias de tres años sin un liderazgo maduro”, criticó.
Mattis, primer jefe del Pentágono tras la llegada a la Casa Blanca, fue entonces considerado, incluso en las filas republicanas, como uno de los pocos miembros del gobierno capaces de contener los impulsos del mandatario.
Pero renunció en diciembre de 2018, el día después del anuncio del presidente de una retirada unilateral total de Siria, sin consultar a los aliados de Washington en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico.
En un inusual pronunciamiento, reaccionó a la respuesta de Trump a las protestas que sacuden las calles de decenas de ciudades estadounidenses.
desde hace días después del asesinato de un ciudadano negro, George Floyd, a manos de un policía blanco en Minneapolis.
“He visto el desarrollo de los acontecimientos de esta semana con ira y consternación”, continúa diciendo en el texto titulado La Unión hace la fuerza, en el que apoya a los manifestantes que están pidiendo, “con razón”, igualdad de derechos.
Trump le salió al paso rápidamente con un tuit en el que reiteró su afirmación de que “básicamente” despidió a su jefe del Pentágono.
“Probablemente lo único que Barack Obama y yo tenemos en común es que ambos tuvimos el honor de despedir a Jim Mattis, el general más sobrevalorado del mundo”, escribió.
También, dijo que su principal fortaleza “no era lo militar, sino sus relaciones públicas”, y afirmó que está “feliz” de que ya no sea parte del gobierno. (I)