Solo las cinco playas de Atacames y Bajo Alto se abren desde hoy, 5 de agosto del 2020, a los turistas.
Los otros 34 destinos de Santa Elena, Guayas, Manabí y El Oro postergaron la apertura.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional autorizó la rehabilitación de 40 playas de cinco provincias.
Según el COE, en estos balnearios se instaló el sistema de videovigilancia Distancia 2, que usa cerca de 178 cámaras, megáfonos y drones para verificar que en las playas se cumplan las normas de distanciamiento y de bioseguridad.
La decisión final de permitir el ingreso a los bañistas se trasladó a cada COE cantonal.
Por ello, en Atacames (Esmeraldas) se confirmó la apertura de Tonsupa, Atacames, Same, Súa y Tonchigüe.
Para hoy se organizó un acto en el malecón de Atacames.
En los hoteles y restaurantes habilitados se implementaron medidas preventivas, señalética y planes de evacuación en casos de sismos y tsunamis.
En todo el cantón se autorizaron 80 hoteles que cumplieron estas obligaciones, al igual que negocios de carpas, artesanías y cebicherías.
Antes de la apertura oficial, a Tonsupa y Same, principalmente, ya llegaron algunos turistas en esta última semana.
El alcalde de Atacames, Freddy Saldarriaga, pide a los viajeros que cumplan los protocolos en los hoteles y fuera de allí.
En los cinco balnearios, a más de las cámaras, habrá 50 agentes municipales.
En El Oro se confirmó la apertura de Bajo Alto, en el cantón El Guabo, donde se aplicarán controles.
Puerto López (Manabí) decidió en las primeras horas de la noche de ayer, 4 de agosto, no abrir sus playas.
El COE informó que aún se deben instalar un sistema de drones y bocinas para el monitoreo del ECU-911. Crucita, en Portoviejo, tampoco se habilitará.
En la tarde de ayer, el COE decidió que tentativamente dará la autorización para el 19 de agosto.
En Manta se instalaron cuatro cámaras de videovigilancia, pero sus autoridades decidieron que todavía no se permitirá el arribo de turistas.
En Guayas, la Alcaldía de General Villamil Playas aún no decide autorizar el ingreso a sus dos balnearios. (I)
Fuente: evafm.net