La vida de John Lennon se acabó brutalmente hace 40 años en Nueva York, pero su leyenda sigue viva, su música se continúa escuchando en todo el mundo
y su figura es aún una fuente de inspiración para otros artistas.
Tal vez uno de los mayores tributos a Lennon vino de la mano de Bob Dylan, que en su album «Tempest» (2012) recuerda al músico asesinado en Nueva York
el 8 de diciembre de 1980 por un fan desequilibrado. Uno de los temas del disco, titulado «Roll on John», era un tributo de siete minutos a Lennon y a su recorrido musical.
También en el mundo musical hay dos escuelas: quienes se niegan a entrar en el juego de la supuesta rivalidad Lennon y Paul McCartney, y quienes sí.
Es una tontería. John y Paul formaron parte del mejor grupo del mundo, que cambió el rostro de la música e inspira hasta hoy por sus armonías», dice a la AFP Sharleen Spiteri, líder del grupo Texas.
– Cuestionado –
Más allá de la música, Lennon fue también una figura contradictoria y que no genera unanimidad.
Muchos cuestionan hoy su imagen de ícono inconformista y la sinceridad de sus posturas sobre la igualdad de géneros o el capitalismo.
Como ha ocurrido con figuras como Ernesto Che Guevara, la imagen de Lennon, con sus frases más emblemáticas y sus gafas redondas
se multiplica en camisetas que lucen personas en el mundo entero. (E)
Fuente: evafm.net