Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 11, 2025
TENDENCIA

Aunque no ganó American Idol, Jennifer Hudson sí obtuvo un Oscar a Mejor Actriz de Reparto en Soñadoras.

Pero este año vuelve a tener posibilidades, considerando que ya está nominada en otros 17 premios diferentes como Mejor Actriz

protagonizando la vida de la cantante Aretha Franklin que antes de morir, le pidió personalmente que ella misma contara su historia.

 

¿Se sintió alguna presión cuando Aretha Franklin te pidió que la interpretaras?

Es algo que siempre estuvo en mi subconsciente, pero es algo muy diferente pensarlo que hacerlo.

Aretha Franklin es una leyenda, un icono, un tesoro de nuestro mundo.

Y al haber sido siempre una admiradora de ella, sé la magnitud que significa interpretar semejante rol al haber sido señalado por ella para hacerlo.

Todavía hay momentos en que no lo puedo creer.

 

¿En qué momento de tu vida recuerdas haber escuchado la música de Aretha por primera vez?

Debe haber sido muy jovencita. Me acuerdo en mi adolescencia haber escuchado por primera vez a alguien hablando de la naturaleza

y la importancia de ella.

Y a los 22 años creo que ya estaba cantando todas sus canciones.

Luego me di cuenta que yo había crecido cantando en la iglesia Amazing Grace, tal cual como Aretha Franklin.

 

¿Notaste alguna diferencia al volver a cantar Amazing Grace en el cine?

La idea siempre fue vivir el momento, sin tratar de imitarla, con el concepto de todo lo que ella vivió también, manteniendo el espíritu, la fe

dentro del contexto del momento, tratando de acercarme también musicalmente a las emociones que ella pudo haber sentido.

Esa era la clave para mí, necesitaba ser honesta, necesitaba ser lo más auténtica posible.

Entiendo perfectamente lo que pudo haber significado cantar esa canción para ella, porque significa lo mismo para mí.

Ni siquiera sé cuántas tomas necesitamos para filmar la escena, pero viví cada instante, cada momento, cada acorde.

 

¿La filmación de su vida cambió en algo tus preferencias por sus canciones?

Totalmente. Recién después de investigar toda la música que ella había creado, me di cuenta que la razón básica de las canciones religiosas

tenían que ver con las que yo también había cantado en la iglesia, sin saber que incluso las había cantado en su mismo tono.

Eso me llegó profundamente al corazón, al saber que era la persona con que yo había crecido.

Fue un descubrimiento increíble para mí.

 

¿Cómo fue aquella primera conversación con Aretha Franklin?

Mi Dios… habíamos tenido la primera reunión, dos años antes de empezar con el rodaje, en Nueva York.

Incluso en aquel entonces ni siquiera había un guion todavía, pero siempre fue un sueño para mí interpretarla.

 

La cinta cuenta la historia de la vida de Franklin, pero con Hudson muestran el lado personal que muy pocos conocen

desde una violación, hasta los abusos físicos que sufrió con su pareja, al mismo tiempo que luchaba por los

derechos civiles de los afroamericanos.

¿Hubo alguna canción que te haya costado cantar más que otra?

Todas fueron difíciles, porque son clásicos que todos amamos y quise mantener la integridad de cada canción.

Su música es eterna, conocida en todo el mundo.

Es algo que siempre me dio miedo.

No quería perder el contexto, quería mantener su clase en cierta forma.

Es por eso que en cierto momento tuve que pensar que lo mejor era no permitir que siguiera pensando en que Aretha

me pidió que fuera ella, sino que pudiera transmitir lo que significaba, sin pretender imitarla.

¿Es verdad que te dejaron componer con Carole King la canción Here I Am que se oye en la película?

Sí, fue mi tributo final. Fue una discusión con Carole que tuvimos al principio de la pandemia.

Hablamos de componer una canción que contara sus experiencias, sobre todo lo que yo había aprendido de ella. (E)

 

Fuente: evafm.net

febrero 6, 2022

Written by:

Click to listen highlighted text!