En los límites de las parroquias de Puembo y Tababela, al nororiente de Quito, se registró un incendio forestal
de magnitud la tarde de este 6 de septiembre del 2023.
La conflagración, a la altura de la quebrada de Guambi, se inició pasado el mediodía por causas desconocidas
y las autoridades confían en que pueda ser liquidado este jueves 7 por la mañana.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dispuso la activación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE)
esta noche.
Muñoz detalló que al sitio del incendio se desplazaron 80 miembros del Cuerpo de Bomberos, 30 camiones
cisterna y 8 vehículos de apoyo.
“Esta noche el trabajo se centrará en labores de control del fuego para intentar apagarlo en la mañana con
apoyo de (cuatro) helicópteros”, anotó el burgomaestre.
Reportes de casas afectadas
Según la secretaría de Gestión de Riesgos, “dos bomberos resultaron afectados, pero ya se encuentran
estables”.
Muñoz dijo que también una casa fue afectada en su estructura por el fuego, pero que no tenía ocupantes
y no hubo heridos.
El Alcalde agregó que también otras “ocho (viviendas) fueron reportadas con algún problema
la primera inspección no determina daños estructurales en esas viviendas, de todas maneras mañana
se hará una nueva inspección más profunda y saber si pudieron tener daños mayores”.
Investigan si los incendios fueron provocados
Muñoz aseguró que la capacidad operativa de los bomberos “no está sobrepasada”.
Pero mencionó que en menos de dos semanas han ocurrido 17 incendios de este tipo en distintos sectores
de la capital.
“No está sobrepasada la capacidad operativa de los bomberos, pero sí sospechamos de que pueden ser iniciados
(los incendios) ya de manera premeditada”, indicó.
Destacó el respaldo del presidente, Guillermo Lasso, para que en coordinación de los responsables del
Ministerio del Interior y la Secretaría de Inteligencia, se investigue si estos incendios fueron provocados y dar
con el paradero de los responsables.
Coordinación entre Municipio y Gobierno
Muñoz dispuso a los bomberos que “se desplieguen todos sus recursos materiales y humanos.
La prioridad es salvaguardar vidas, viviendas e infraestructura clave de la zona de Puembo y Tababela”, indicó.
Hablamos con el Presidente de la República y ha dispuesto todo el apoyo gubernamental”, anotó Muñoz en su
cuenta de la red social X (antes Twitter).
El presidente, Guillermo Lasso, puso a disposición equipos de élite de la Policía, Fuerzas Armadas y funcionarios
de la Secretaría de Riesgos para apagar el incendio.
Dos helicópteros de las Fuerzas Armadas, y uno de la Policía, se unirán a la nave de los Bomberos de Quito
este jueves para combatir al fuego.
Afectaciones colaterales de los incendios
Debido a este incendio, los organismos de socorro recibieron llamadas de personas con afectaciones en sus vías
respiratorias.
Los vecinos se refugiaron en sus casas, a partir de las 17:00, cuando el humo alcanzó el centro de Puembo.
Por la noche, la Secretaría de Ambiente del Municipio recomendó el uso de mascarillas a la población vulnerable
aunque aseguró que la calidad del aire en la capital es “aceptable”.
Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una nueva alerta sobre condiciones
favorables de incendios forestales en la Sierra y el Litoral del país. (I)
#Atención Imágenes del incendio en la quebrada del Guambi #Oyambarillo y #Puembo, cerca al Aeropuerto. 60 bomberos y 20 autos contraincendios trabajan en mitigar y controlar el fuego que amenaza a las viviendas de la zona. pic.twitter.com/yROz3EfFOR
— Tumbaco Informado (@TumbacoI) September 6, 2023
Fuente: evafm.net – primicias.ec