La empresa de telecomunicaciones Huawei, de estrechos vínculos con el régimen chino
tuvo la capacidad de monitorear las comunicaciones de los 6,5 millones de usuarios
de la mayor telefónica de Holanda, entre ellas llamadas entre el ex primer ministro
Jan Peter Balkenende y disidentes del gigante asiático.
La información se desprende de un reporte elaborado en 2010 por la consultora Capgemini
a pedido de la compañía en cuestión, KPN, y reportado recientemente por el medio local De Volkskrant.
El documento también determinó que Huawei pudo haber accedido a números de teléfono
intervenidos por los servicios de seguridad holandeses.
La compañía comenzó a usar los servicios de Huawei en 2009 y solicitó el reporte luego de que la agencia
de inteligencia local advirtiera sobre posibles actos de espionaje.
Este concluyó que la evidencia encontrada “pone en serio peligro la supervivencia de KPN”, considerando que sus usuarios
“podrían dejar de confiar en la compañía si toma estado público el hecho que el gobierno chino puede monitorear a sus usuarios”.
La compañía holandesa reconoció la existencia del documento, pero “nunca observó que Huawei se hubiera llevado información de clientes”.
La empresa china, por su parte, rechazó haber incurrido en esas actividades:
“Nunca hemos sido acusados por ninguna entidad de gobierno de actuar de manera no autorizada”, dijo en un comunicado.
La relación entre las compañías no se vio influenciada por el reporte, considerando que KPN otorgó numerosos contratos a Huawei
incluyendo el desarrollo de partes significativas de sus redes 3G y 4G.
Sin embargo, Huawei sigue siendo la empresa que más contratos de 5G ha firmado a nivel global
y la mitad de ellos se realizaron en Europa.
El año pasado, anunció la finalización de 91 documentos de este tipo, 47 en el “Viejo Continente”.
Además, ha construido el 70 % de las redes 4G de áfrica y firmado el único acuerdo formal de 5G en ese continente, en Sudáfrica. (I)
El logo de la empresa de telecomunicaciones holandesa KPN. REUTERS/Piroschka van de Wouw
Fuente: evafm.net