El gerente de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), Oswaldo Rosero, dice que los hallazgos de la
Secretaría Anticorrupción sobre malos manejos en la empresa son reales y datan desde 2020
pero dice que está desactualizado, pues sí se hicieron correctivos.
En el centro de los cuestionamientos está la empresa
mixta Amazon Tanker Pool Company, que Flopec
formó en 2020 junto con la empresa privada Amazon Holding
(antes Dragun, que estaba domiciliada en Delaware, en Estados Unidos).
El objetivo del contrato era realizar una operación conjunta del transporte de petróleo, para lo cual
Amazon Holding se comprometía a poner a disposición de la empresa mixta seis buques y
Flopec, otros seis.
Las utilidades generadas por la operación de transporte de petróleo a través de
Amazon Tanker, se repartían:
50,1% para Flopec y el 49,9% para Amazon Holding.
Exgerentes de Flopec, como Pilar Ferri y Johnny Estupiñán, ya habían advertido en 2021 y 2022
que el contrato dejaba menores utilidades para Flopec y contemplaba costos altos por el alquiler
de buques.
Las observaciones fueron ratificadas en un informe de la Contraloría de noviembre de 2021.
Pese a eso, la terminación del contrato tardó en concretarse tres años.
Según Rosero, la demora tiene que ver con limitantes legales del contrato con Amazon Tanker
por lo que Flopec optó por una renegociación para mejorar las condiciones.
Rosero niega que haya recibido presiones de Hernán Luque, presidente de la Empresa
Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), que ha sido relacionado en una presunta red de corrupción
en las empresas públicas, que involucraría a Flopec.
El informe de la Secretaría Anticorrupción dice que Flopec paga costos onerosos por buques para transportar
el petróleo y no rinde cuentas de sus cuatro subsidiarias en el exterior. ¿Es así?
Eso es cierto, lo que dice es correcto y está documentado, está dentro de las observaciones que ha hecho
la Contraloría pero el informe de la Secretaría Anticorrupción está incompleto.
Relata la parte inicial del problema y corresponde a la gestión de 2019 y 2020.
Pero no está incluido lo que hicimos para cumplir con las observaciones de la Contraloría.
La principal observación de la Contraloría era que la empresa mixta Amazon Tanker que Flopec
formó con un privado para el transporte de petróleo le restaba utilidades; en especial, por los altos costos
para arrendar los buques
¿Qué se hizo para corregir estas observaciones?
La Contraloría recomendó que se revisen las condiciones con Amazon Tanker para el transporte de petróleo.
Pero no era prudente tomar una decisión sin tener la base técnica, económica y legal.
El contrato establece que si Flopec quería solicitar una revisión de los resultados mensuales
“debía demostrar pérdida durante 24 meses consecutivos”.
Entonces, lo primero que se hizo fue pedir un informe del estado financiero el 25 de enero de 2022.
Pero tras el informe, se había determinado que Flopec no perdía plata, sino que esa alianza generó
USD 22,2 millones en utilidad neta en 2021.
Esa utilidad pudo haber sido mayor, pero no fue así por los costos onerosos que implicaba
transportar el petróleo en los buques de Amazon Tanker.
El problema no estaba tanto en los costos de alquiler de los buques, sino en el precio de los fletes que se
cobraba a los clientes por transportar el petróleo
(Ndr.: entre ellos, a Petrochina, Trafigura y otros intermediarios).
En 2021 hubo una reducción de las tarifas de fletes por transportar el petróleo, que generó una pérdida de ingresos de
USD 12 millones.
Pero la Contraloría dice que la operación a través de Amazon Tanker no era beneficiosa para Flopec y habla de costos
onerosos del contrato. (I)
Gerente de Flopec, Oswaldo Rosero, 24 de agosto de 2022. Flopec
Fuente: evafm.net – primicias.ec