Los miembros del Consejo de la Judicatura, entre ellos el presidente de la institución, Gustavo Jalkh, llegaron este miércoles ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional para presentar las pruebas de descargo en su contra, dentro del proceso de juicio político inciado contra ellos.
El caso por el que se los acusa es un supuesto incumplimiento de funciones. Jalkh, quien inició su intervención a las 10:00, señaló que las pruebas sobre el informe de Contraloría no son más que copias simples de documentos.
El titular de la Judicatura indicó que la Contraloría no determina si los concursos que se realizaron en la Función Judicial fueron amañados o tramposos. Agregó que la aplicación del error inexcusable (figura aplicada para destitución de jueces) se sustenta en la consulta popular de mayo del 2011, donde se le otorgó al Consejo de la Judicatura la atribución para imponer sanciones disciplinarias de destitución a servidores judiciales y jueces
Jalkh está acusado por 24 casos de error inexcusable. El acusado aclaró que de ellos 11 fueron por error inexcusable, 4 por error inexcusable más negligencia, 6 por negligencia y otros 3 por otros casos.
Indicó que Ecuador se apoya la aplicación del error inexcusable, pues 750 mil abogados plantean directamente la acción. Agregó que Alexis Mera, cuando se desempeñaba como secretario jurídico de la Presidencia presentó cuatro quejas contra jueces y ninguno de ellos fue motivo de destitución, pero dos jueces fueron suspendidos y a dos se les ratificó su inocencia.
Suplentes
Antes que Jalkh, se presentó la vocal suplente María A. Dávalos, quien pidió a la Comisión de Fiscalización que la excluya del juicio político. Alegó que en el tema presentado para el proceso de juicio político, en la aplicación del error inexcusable, ella votó una vez por el caso de un juez que revocó la prisión preventiva a un sospechoso de asesinato.
El vocal suplente Carlos Delgado indicó que no tuvo la oportunidad de principalizarse, por lo que pidió su exclusión del juicio político. Desctacó el mejoramiento de la justicia.
Los vocales suplentes Marco Maldonado y Glenda Calva responderán por escrito a la notificación por el juicio político por incumplimiento de funciones
La Comisión de Fiscalización calificó hace dos semanas, con siete votos a favor y una abstención, el pedido de juicio político en contra de nueve vocales del Consejo de Judicatura, incluido su presidente, Gustavo Jalkh.
La acusación, planteada por Esteban Bernal (CREO) y Raúl Tello (BIN), es por incumplimiento de funciones.
La comisión determinó que el juicio tenía el apoyo de 56 firmas de los bloques CREO, PSC, SUMA, PK, PSP, FE, IND y cuatro de AP. (I)
Gustavo Jalkh: La prueba sobre informe de Contraloría sobre concurso de designación de fiscales son copias simples y pedida la certificación al organismo de control se llegó a la conclusión que es un documento forjado. @eluniversocom pic.twitter.com/qvcwMAfP2m
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) May 30, 2018
Llega a la comisión de Fiscalización los miembros del Consejo de la Judicatura a presentar las pruebas de descargo en el juicio político en su contra por incumplimiento de funciones. @eluniversocom pic.twitter.com/9UyTA36xWW
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) May 30, 2018
Fuente: eluniverso.com