La Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos en el caso Sinohydro.
Según la información entregada este 22 de febrero de 2023, el Ministerio Público presentará cargos contra 37 personas
por el presunto delito de cohecho.
El proceso denominado Sinohydro está relacionado con el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
A través de un video difundido en redes sociales, la fiscal Diana Salazar explicó que entre los 37 procesados están:
Lenín Moreno, expresidente de la República.
Rocío González, esposa del expresidente.
Irina Moreno, hija del expresidente.
Edwin Moreno, hermano del expresidente.
Guillermo Moreno, hermano del expresidente.
Jaquelina V., cuñada del expresidente.
Martha G., cuñada del expresidente.
Luego de terminar su período presidencial, en mayo de 2021, Moreno vivió cinco meses en Estados Unidos.
Pero en noviembre de ese año, fue nominado como comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA)
en temas de discapacidades.
Para ejercer este cargo, su sede es Asunción, capital de Paraguay.
Además, en este país, trabaja junto al gobierno de Mario Abdó en temas relativo a inclusión.
Si tras la formulación de cargos, el juez ordenase la detención de Moreno de manera preventiva, su estancia en Paraguay
no evitaría que sea enviado a Ecuador.
Ambos Estados cuentan con un convenio de asistencia penal vigente.
Millonario perjuicio:
Por la presencia de Moreno en la lista de los procesados, el caso se llevará en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
La fiscal Salazar explicó que este caso persigue a una estructura de corrupción que funcionó, entre 2009 y 2018
alrededor de la construcción del proyecto Coca Codo Sinclair.
Esta investigación previa se abrió en marzo de 2019 y se conocía como Ina Papers.
Sin embargo, la funcionaria dijo que, en adelante, será tratada como el caso Sinohydro.
El monto del presunto cohecho (soborno) que la Fiscalía intentará probar es de USD 76 millones.
Esto representaría el 4% del valor contratado para la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que era
de USD 1.979 millones.
Aunque, según Salazar, terminó costando más de USD 2.245 millones.
La teoría del Ministerio Público, en este caso, es que las decenas de millones entregadas por Sinohydro como coimas
fueron canalizadas a través de terceras personas.
Y, para dar una cortina de legalidad, se utilizaron falsos servicios de consultoría y representación a cambio de dádivas
cheques y transferencias.
Para llegar a la formulación de cargos, Salazar informó que la Fiscalía ha emitido 89 impulsos, ha tomado 80 versiones
y ha realizado 13 pericias y cinco allanamientos.
El expresidente Lenín Moreno, se pronunció desde el extranjero sobre el impulso que de último momento ha dado la
fiscal Diana Salazar al caso Ina Papers, renombrado caso Sinohydro, sobre el cual pidió fecha y horas para
presentar cargos.
“Sorprende la coincidencia de la actuación de la Fiscalía el día de hoy (22 de febrero de 2023), mientras el Ecuador
atraviesa momentos complejos, el correísmo se ha declarado como ganador y la mayor fuerza política del país
y denuncias y juicios en curso están en debate en la opinión pública, incluso poniendo en
entredicho la continuidad de mi sucesor”, dice Moreno.
Diana Salazar señaló esta mañana, en un video colgado en las redes sociales de la Fiscalía
que Moreno, su esposa, hijas, hermanos, cuñadas y una lista de parientes, exfuncionarios y abogados fueron parte de una
presunta estructura delictiva.
Más concretamente, los acusa de recibir y ayudar a ocultar sobornos por 76 millones de dólares que entregó Sinohydro.
“Como lo he dicho desde el primer día, no tengo ni tuve ninguna responsabilidad en la contratación de la obra
“más emblemática” de la Revolución Ciudadana.
El proyecto Coca Codo Sinclair estuvo a cargo de las autoridades competentes de ese entonces, mientras yo ejercía mis funciones
como Vicepresidente y con la única competencia de llevar adelante el programa Manuela Espejo”. (I)
Fuente: evafm.net – primicias.ec – expreso.ec