El nombramiento de Barbara Figueroa, la líder sindical comunista chilena como próxima embajadora en Argentina
despertó una gran polémica en Chile por su falta de experiencia diplomática y, por el contrario, sus antecedentes de
escándalos y provocaciones públicas.
Una de las más recordadas, cuando irrumpió en un debate en el Congreso gritando e insultado al entonces
ministro de Hacienda hasta que tuvo que ser desalojada por los carabineros.
Gabriel Boric no sólo recibió críticas desde la oposición de derecha, sino que Figueroa también es fustigada
por dirigentes sindicales y de la izquierda chilena.
Sindicalista docente, Figueroa se convirtió en 2012 en la primera mujer en llegar a la conducción
de una central sindical en Latinoamerica.
Su primera polémica como líder de la Central Única de Trabajadores (CUT) fue entorno a la discusión
del sueldo mínimo para los trabajadores del país.
Era 2014, corría el primer mandato de Michelle Bachelet, y la entonces presidenta de la CUT pidió subir $12,6 dólares el salario.
Entonces Figueroa fue muy criticada porque un año antes, durante el primer mandato de Sebastián Piñera
la CUT había exigido ampliar las remuneraciones en $63 dólares.
Perro crisis en la CUT se desbocó durante las elecciones de la nueva directiva de la organización en 2016.
Figueroa perdió pero denunció un fraude, no reconoció a la lista ganadora y que se realizara una nueva elección.
Obtuvo todo ello y logró ser reelegida en su cargo al año siguiente, pero la imagen de la organización quedó muy dañada.
Medio millón de sus afiliados se fueron en 2017, el mismo año en que se vio dividida a la multisindical
en la manifestación del 1° de mayo por el día del trabajador.
El sindicalista Arturo Martínez (Partido Socialista), antecesor de Figuroa como presidente de la CUT, explicó a Infobae
que la crisis interna que vive la entidad sindical
“partió ahí, con todas estas querellas, con esta situación de pasar por encima de otros, no reconocer la realidad
no poner la CUT en un lugar como estaba antes.
Eso generó un fuerte daño y falta de credibilidad en la CUT.
Cuando ella se aferró al poder, cuando perdió la elección, generó acuerdos políticos que afectaron a la CUT”. (I)
Fuente: evafm.net