Con el alza del riesgo país en 295 puntos en una sola jornada, tras los resultados de las elecciones seccionales
del 5 de febrero de 2023,
Ecuador casi llega al segundo puesto de las naciones con el indicador más alto en América Latina.
El riesgo país de Ecuador pasó de 1.120 puntos el viernes 3 de febrero a 1.415 puntos
el lunes 6 de febrero.
Y el martes 7 de febrero, el indicador siguió su escalada y llegó a 1.514 puntos.
Se trata de la mayor subida para Ecuador en lo que va de 2023.
Así, el riesgo país se acerca a los 1.600 puntos que alcanzó durante el paro nacional en junio de 2022.
Argentina, con un riesgo país de 1.917 puntos, es la nación con el indicador más alto en la región.
El segundo puesto es para El Salvador, con 1.418 puntos; esto es, apenas tres puntos más que Ecuador.
¿Pero qué dice sobre cada país el indicador?
Se trata de un número que refleja cómo es percibida la nación ante los inversionistas y sus acreedores internacionales.
Un indicador alto refleja que es más probable que el país caiga en mora en el pago de su deuda externa.
Cuatro efectos para Ecuador:
Préstamos caros para el Gobierno:
Con el actual riesgo país, la tasa de interés que tendría que pagar el Gobierno para conseguir recursos a través de bonos
sería de al menos un 18% anual.
En cambio, organismos multilaterales, otorgan financiamiento a una tasa de menos de 5% anual.
El Gobierno prevé conseguir USD 600 millones a través de una emisión de bonos en 2023.
Pero con el nivel de riesgo país en 1.415 puntos, el mercado está prácticamente cerrado para una emisión de bonos de Ecuador
dice Verónica Artola, subdecana de la facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Todo esto, según Artola, en medio de presiones de la población por más obra pública e inversión social, tras el descontento
que reflejan los resultados de las elecciones.
Crédito con más restricciones:
El alza del riesgo país también eleva las tasas de interés que deben pagar las entidades financieras privadas que piden
préstamos en el exterior para aumentar la colocación de crédito en Ecuador.
Y, aunque esos préstamos resulten más caros para los bancos y cooperativas, estas entidades no pueden subir
las tasas de interés que cobran a los clientes en Ecuador, puesto que hay topes máximos permitidos por Ley.
De ahí que un efecto será que las entidades financieras comiencen a ser más cautelosas o estrictas al aprobar créditos.
Menos inversiones:
Los inversionistas toman en cuenta el riesgo país antes de decidir si traen dinero a Ecuador.
Incluso, las empresas con planes o compromisos de inversión en agenda podrían repensar si traen o no dinero
a Ecuador, añade Artola.
Aunque el dólar es un incentivo para los inversionistas, los problemas de institucionalidad y las tensiones entre
el Ejecutivo y la Asamblea reflejan un panorama de poca gobernabilidad.
Un aumento de riesgo país es un reflejo de que crece la sensación de inestabilidad jurídica de Ecuador.
Esa también es la opinión de los bancos de inversión estadounidenses JP Morgan y Morgan Stanley.
Con un Gobierno debilitado y al no tener apoyo en el referendo de las elecciones 2023, hay más riesgos de que
nuevas protestas lleven a una terminación anticipada del mandato de Lasso, según JP Morgan.
Y en 2025, los mercados ya dan por hecho que habrá un cambio de políticas de Gobierno cuando termine el mandato de Lasso.
Recomprar deuda barata:
Cuando cae el riesgo país también caen los precios a los que se venden los bonos de Ecuador en el mercado secundario.
La caída de precios ocurre porque los inversionistas que tienen en su poder bonos ecuatorianos temen que el Estado
no pague sus obligaciones al momento del vencimiento.
Y, por eso, los tenedores se apresuran a vender a menores precios los bonos a otros inversionistas dispuestos a asumir más riesgo.
Con los precios de los bonos más baratos, Ecuador podría recomprar una parte de su propia deuda, para así reducir
las presiones de pago de bonos, que comienzan a ser más fuertes en 2025, como ya lo ha anticipado el presidente Guillermo Lasso. (I)
Fuente: evafm.net – primicias.ec