El régimen de Nicolás Maduro sigue aumentando la tensión con la vecina Guyana por el territorio en disputa del Esequibo.
Este sábado, el chavismo presentó al almirante Neil Villamizar como candidato a gobernador de esa zona de unos
160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y otros recursos naturales, cuya soberanía Venezuela disputa con Guyana
país que la administra.
En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), desde el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil)
Villamizar afirmó que el régimen de Venezuela ha avanzado en lo que llamó el “gran objetivo nacional” de recuperar la
soberanía en el Esequibo.
Me honra, me siento sumamente feliz, entusiasmado, efervescente está mi espíritu patriótico por hacer esta campaña
y lograr el 100 % de los votos para que este estado lleve la elección plena de todo nuestro pueblo”, manifestó el militar
venezolano en referencia a las elecciones regionales, previstas para el 25 de mayo.
Asimismo, indicó que la “lucha es por recuperar el Esequibo” y aseguró que la dictadura chavista lo logrará
“más temprano que tarde”.
Villamizar agradeció por el cargo que ha venido desempeñando desde hace más de tres meses en la
“jefatura de gobierno” del Esequibo y celebró que hace un año se haya creado
“el estado Guayana Esequiba”.
En línea con las palabras del almirante venezolano, días atrás el dictador Maduro dijo que su país se hará con
“Más temprano que tarde, con inteligencia, audacia y estrategia, lograremos (recuperar nuestros)
derechos históricos”
sobre este territorio, dijo el chavista, desestimando así los fallos internacionales que concluyeron que la zona
pertenece a Georgetown.
Las palabras de Maduro se dieron a un año de la aprobación de la Ley para la Defensa del Esequibo, una herramienta
con la que el chavismo buscó dar un marco legal a su planes para hacerse con la zona.
En plena escalada de tensiones en esa región, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, transmitió
su pleno apoyo a Georgetown durante su reciente visita al país y advirtió a Caracas sobre graves consecuencias
en caso de que efectivamente avance sobre el territorio bajo disputa o las petroleras estadounidenses allí.
“Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos…
Sería un gran error. No terminaría bien”, dijo durante una rueda de prensa, antes de advertir que
“tenemos una gran marina que puede llegar a cualquier parte del mundo”.
“No permitiremos que reclamos territoriales ilegítimos sean un obstáculo para el desarrollo de este país”, insistió
mientras que, en las aguas cercanas, tenían lugar ejercicios navales conjuntos.
El mes pasado, el Gobierno de Guyana advirtió que se acusará de traición y encarcelará a cualquier guyanés
o residente del país que apoye las elecciones previstas en Venezuela para elegir a un gobernador del Esequibo.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899
que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966
que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.
Esta semana, el chavismo también presentó a sus candidatos en los estados
Falcón, Aragua, Carabobo, Lara, Miranda, Portuguesa, La Guaira, Trujillo y Mérida para los comicios de mayo, unas
elecciones que son rechazadas por los principales líderes opositores tras el fraude electoral del pasado mes de julio. (I)
(Con información de EFE)
Fuente: evafm.net – infobae.com