El precio del crudo en el mercado internacional ya rebasa los USD 80 por barril y eso plantea tres escenarios para la
economía ecuatoriana.
Por el lado fiscal, habrá una mejora en los ingresos del presupuesto
pero para el consumidor significará que el alza de precios de los combustibles seguirá por más meses.
Y si bien el Ecuador planteó metas fiscales con el Fondo Monetario, estos objetivos tienen en cuenta escenarios no petroleros
porque el organismo y el mismo Gobierno plantean caminar a un presupuesto
y economía que dependan cada vez menos de los hidrocarburos.
Ayer 11 de octubre del 2021, el WTI, un crudo que se produce en la costa oeste de Estados Unidos y que se usa como referencia
para la venta del petróleo ecuatoriano, cerró en USD 80,52 por barril, el valor más alto desde el 2014.
Expertos petroleros como Walter Spurrier y Miguel Robalino atribuyen el actual escenario del mercado petrolero a la recuperación
de la demanda por la reactivación y recuperación de la economía global, en medio de una limitada oferta de petróleo.
De hecho, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados dejaron sin cambios sus planes para subir el
suministro y dijeron que en noviembre aumentarían su producción conjunta de petróleo en solo 400 000 barriles diarios. (I)
Fuente: evafm.net