Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
abril 6, 2025
TENDENCIA
imgHeaderAds728x90

En un año, el Gobierno logró recuperar unos 560,7 megavatios (MW) de energía térmica, que usa combustibles fósiles como diésel, gas y fuel oil.

Así lo informó la ministra de Energía, Inés Manzano, el 31 de diciembre de 2024 en un video institucional.

La energía térmica sirve para completar la electricidad que dejan de producir las hidroeléctricas.

No hay cifras oficiales de cuántos MW térmicos están disponibles hasta este 21 de febrero, pero con los datos de Cenace se puede hacer un

cálculo.

El 10 de noviembre de 2024, hubo una producción de 1 114 megavatios de energía térmica, incluida la primera barcaza turca que aporta

100 MW.

Es decir, sin ella el parque termoeléctrico en tierra está en capacidad de producir por ahora 1 014 megavatios.

 

Si a esto se le suma el aporte de la segunda y tercera barcaza, la producción térmica puede llegar a los 1 314 megavatios.

Este número aún no es suficiente, pues el año pasado el déficit energético se calculó entre los 1 500 y 1800 megavatios.

 

En otras palabras, el parque termoeléctrico aún no está en capacidad de afrontar un estiaje -con la consabida disminución de la generación

hidroeléctrica-,evento que la ministra Manzano descarta para abril.

 

En eso concuerda el ingeniero eléctrico Gabriel Secaira.

En 2024, la falta de lluvias empezó desde agosto y duró hasta diciembre.

 

Con este contexto, el Gobierno tiene un buen margen para incorporar más megavatios térmicos.

Está previsto que para marzo entren en funcionamiento 241 megavatios de Progen (Quevedo y Salitral) y Austral (Esmeraldas).

 

Si sumamos esta capacidad termoeléctrica, las tres barcazas instaladas y la operación de Progen y Austral, la energía térmica llegaría

a 1 555 MW.

 

Pese a ello, Secaira cree que aún es necesario incorporar 400 MW adicionales para cerrar todo el déficit, sin dejar de mencionar que

un daño o imprevisto en alguna termoeléctrica producirá menos energía, como ya ha ocurrido.

 

De no sumar más energía térmica, independientemente de que funcionen las hidroeléctricas, el Gobierno deberá acudir nuevamente

Colombia para evitar que el fantasma de los apagones regrese. (I)

 

 

 

Fuente: evafm.net – ecuavisa.com

febrero 21, 2025

Written by:

Click to listen highlighted text!
Reproductor de audio