El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, advirtió este jueves de que la pandemia del coronavirus puede provocar “otra década perdida” en Latinoamérica por su impacto económico estimado a la región.
“La región tiene ante sí el espectro de otra década perdida entre 2015 y 2025″, alertó en una rueda de prensa virtual Werner, el máximo responsable de Latinoamérica del organismo multilateral con sede en Washington.
La economía de América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2% este año por el impacto de la actual crisis sanitaria, un descenso más profundo que el de la economía mundial, que caerá un 3%, según las previsiones presentadas esta semana por el FMI.
”Mientras la pandemia continúa propagándose por la región, los países enfrentan la peor recesión económica desde que se comenzaron a producir estadísticas de cuentas nacionales en los años cincuenta», recalcó Werner.
En sus comentarios ante la prensa, argumentó que el “complejo entorno externo” y las “necesarias medidas de contención de la pandemia” han provocado un desplome de la actividad económica en toda América Latina.
Las economías de México y Ecuador serán este año las más damnificadas de Latinoamérica por la crisis de la pandemia del coronavirus, que afectará en la región a las cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores.
Además de México y Ecuador, también van a ver fuertemente contraída su economía Brasil (5,3%), Argentina (5,7%), Chile (4,5%) y Venezuela (15%).
Hasta ahora, de aproximadamente 100 naciones que han solicitado financiamiento de emergencia del FMI, 16 son de América Latina y el Caribe.
”Otros países de América Latina y el Caribe han solicitado nuevos programas o la ampliación de programas desarrollados, como Honduras«, agregó.
El organismo celebra esta semana, junto con el Banco Mundial, su tradicional asamblea de primavera, pero en esta ocasión adoptará un formato virtual debido a la pandemia del coronavirus. (I)
Fuente: evafm.net