Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 9, 2025
TENDENCIA

El aceite de palma africana ha cobrado importancia, la crisis por la alta demanda del aceite de soya y girasol, y su alto costo

volvió al que se refina de la palma como el sustituto.

 

Nuestro país obtiene de ese fruto el insumo que la industria utiliza para preparar aceite comestible

mantecas, balanceados, jabones, confitería, entre otros.

Para este 2022, el sector palmero proyecta una producción de 382 000 toneladas, 10% menos que 2021.
Esto ocurre en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, que hizo que este alimento subiera de precio al pasar la tonelada de
USD 576 a USD 1 794, hasta marzo pasado.

 

El desfase previsto presiona a las exportadoras, que están en el dilema de si distribuirlo al mercado nacional

 o enviarlo a sus tradicionales compradores en el exterior.

Este año apenas habrá 82 000 toneladas disponibles para exportarlas, si es que se da el escenario proyectado.

 

Esto sería una disminución del 104% con relación a lo exportado en 2021 (163 377 toneladas).
Hasta abril pasado ya se enviaron 56 342 toneladas a ocho países, por lo que los cultivadores tienen el reto de

garantizar el abastecimiento a los ecuatorianos.

Propalma, uno de los gremios que aglutina a productores industriales, informó que priorizarán a nuestro país

para no generar un desabastecimiento. (I)

 

Fuente: evafm.net

junio 4, 2022

Written by:

Click to listen highlighted text!