Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 21, 2025
TENDENCIA

La vacuna contra el covid-19 -reconocida como bien público global por autoridades sanitarias mundiales- es un producto escaso.

A Ecuador han llegado 24 570 dosis y se espera que mañana, 25 de febrero del 2021, arriben 17 500 más, de Pfizer.

En abril, según el plan, se contaría con un lote de Covax (de la OMS).

Xavier Solórzano, viceministro de Salud, ya admitió dificultades en diciembre.

 

“Las economías grandes nos han aplicado el peso, es cuestión de mercado.

Como es un producto nuevo se hicieron compras anticipadas, quien tenía capacidad de poner el dinero por delante accedió a mayor cantidad y prioridad en la entrega”.

 

Israel, por ejemplo, ya ha vacunado a más de 4,4 millones de habitantes en dos meses. Chile llegó a cerca de 2,7 millones en 15 días.

 

En el país, las negociaciones técnicas y jurídicas con Pfizer-BioNtech arrancaron en septiembre pasado, con un acuerdo de confidencialidad.

En ese mes y en octubre, el Ministerio de Salud (MSP) y la farmacéutica negociaron condiciones técnicas, logísticas y financieras.

El 17 de octubre firmaron otro documento. No era el definitivo, según los informes de la Cartera a los que accedió este Diario.

Ese acuerdo recién se suscribió oficialmente el 30 de diciembre, tras la autorización de la Procuraduría General del Estado.

 

Al inicio se habló de 2 millones de fórmulas. Pero el 29 de enero, luego de una reunión entre el ministro Juan Carlos Zevallos

y la regional de Pfizer, el cupo llegó a 6 millones. AstraZeneca, de la U. de Oxford, es otro proveedor.

Las conversaciones comenzaron en julio, pero el convenio de confidencialidad y de compraventa por anticipado se suscribió entre el 12 y 19 de octubre.

 

Se esperan 5 millones de dosis. Oficialmente se desconocen las fechas exactas de entrega. Se dice que desde mayo.

Ecuador además llegó a un acuerdo con Covax Facility, mecanismo global de la OMS, Gavi y otros.

La carta de interés se remitió el 31 de agosto y el convenio se firmó el 17 de octubre, por 7,1 millones de dosis. (D)

Fuente: evafm.net

febrero 24, 2021

Written by:

Click to listen highlighted text!