Una dolarización fuerte y sostenible requiere de reservas internacionales sólidas y seguras, que cumplan su función esencial en la economía del país.
y no sean utilizadas para financiar políticas populistas.
En el caso ecuatoriano, estas reservas no representan ahorro fiscal ni pertenecen al Estado; son fondos que respaldan operaciones financieras
fundamentales para distintos sectores.
Las reservas internacionales están conformadas por activos líquidos, como divisas o metales preciosos, y garantizan los pagos al exterior que
realiza tanto el sector público —por deuda externa o importaciones de combustibles
— como el sector privado, por ejemplo, cuando importadores cancelan a sus proveedores internacionales.
Además, son el respaldo de los depósitos de bancos, empresas públicas, gobiernos locales y la seguridad social, cuyos recursos están
resguardados por el Banco Central.
Al 21 de marzo, las reservas internacionales ascendían a USD 8 247 millones, según cifras del Banco Central.
Este fondo actúa como un amortiguador económico, permitiendo respuestas inmediatas en efectivo ante cualquier requerimiento
de las instituciones que depositan allí su dinero.
Además, hacia el exterior, el nivel de reservas es un indicador de confianza que impacta directamente en la percepción de estabilidad
financiera del país.
Sin embargo, existen riesgos cuando se intenta disponer de estas reservas con fines políticos.
En una economía dolarizada, utilizar estos fondos para gasto estatal puede reducir la liquidez bancaria, restringir la oferta de crédito
elevar las tasas de interés y frenar la producción y el empleo.
Todo esto sin contar el efecto inmediato en la confianza de los inversionistas y un seguro aumento del riesgo país.
Por eso, mantener reservas internacionales altas es señal de una economía sólida y responsable.
El Banco Central publica semanalmente el estado de estos recursos como parte de un compromiso con la transparencia.
Estos fondos, recalca la institución, no le pertenecen al Estado, sino que son la base técnica y de confianza que sostiene el sistema
dolarizado del Ecuador. (I)
Fuente: evafm.net – ecuavisa.com