Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 17, 2025
TENDENCIA

Aquella aspiración inicial de Dubái Port y secundada por el Gobierno de Rafael Correa de dejar a Guayaquil para cabotaje (tráfico interno de mercaderías).

y turismo que estipulaba el fenecido Plan Estratégico de Movilidad, tenía sentido solo para los cálculos económicos de los accionistas de DP World Posorja.

Lo que empujaba el gobierno anterior era que la empresas se quede como única oferta de transferencia de contenedores de la tierra al buque y viceversa.

y que quedó escrita en una carta en la que esta le pedía al Estado que no haya otra terminal portuaria en 200 kilómetros a la redonda.

Es decir, pretendían desaparecer a las terminales de la ciudad, según manifestó en su momento en exalcalde Jaime Nebot.

De ahí nació la decisión dragar el canal de acceso al corazón de la ciudad, que a estas altura está operativo.

Hoy, el éxito económico del puerto de aguas profundas de Posorja está más en duda.

La carga principal del Ecuador, el banano, no quiere perder competitividad por esos 200 dólares más que se gasta por cada contenedor.

por recorrer esos 100 o más kilómetros hasta esa zona.

Aunque con las nuevas tarifas de peaje llevar ese mismo contenedor hasta allá desde ahora tendrá un sobrecosto de 12 dólares.

Para el banano, que exporta casi 400 millones de cajas, cada centavo cuenta, pues la competencia con Colombia, Costa Rica y Guatemala cada vez está más viva y se define su llegada a los mercados por centavos menos. Un contenedor lleva alrededor de 1.000 cajas de guineo, por lo que cada caja costaría 21 centavos por Posorja en relación a las terminales ubicadas en El Guasmo, La Trinitaria o Fertisa.

Hoy Contecon tiene una capacidad (actual) de 1,5 millones de contenedores, TPG y las demás terminales privadas habilitadas entre 1,5 o 1,6 millones.

y DP 750 mil.

Pero los contenedores transferidos, algo más de 1,8 millones (datos del año 2018).

La expectativa que ha dejado el Gobierno de reducir los subsidios crea también una sensación de duda en el sector exportador de llevar su carga a Posorja,

ya que un alza del diésel impactaría fuertemente en la cadena de logística, “no podrían competir los exportadores en los mercados”, resalta Contreras. (I)

Fuente: evafm.net

diciembre 30, 2019

Written by:

Click to listen highlighted text!