Derogatoria a Ley de Plusvalía irá a consulta popular en Ecuador
Quito, 19 oct (Andes).- La pregunta 7 de la consulta popular convocada por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno preguntará a los ecuatorianos si están a favor o no de que se derogue la ley más conocida como de Plusvalía.
La pregunta señala: ¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el valor de la Tierra y Fijación de Tributos, conocida como Ley de Plusvalía?
El analista económico y exsubgerente del Banco Central, Víctor Hugo Villacrés comentó que nadie puede estar en contra del concepto mismo de plusvalía, es decir, que de acuerdo a las condiciones en las que se ubica la tierra, ésta puede aumentar de precio. Esto no necesariamente representa una inversión de parte del dueño de la tierra, dijo.
Explicó que si por ejemplo, se construye al lado de un hospital, una escuela, existe acceso a transporte, existe un valor agregado lo que debería recuperar tanto el sector público, como el sector privado.
“Un porcentaje legítimo debería ser recuperado por el sector privado, y otro por el sector público, porque ese sector invierte en agua potable, alcantarillado, pavimentación, hospitales, escuelas, incluso cuando cambia el uso del suelo. El punto está en cómo dividir la plusvalía o ese valor extra generado en la tierra, entre el sector público y el sector privado”, puntualizó.
En su opinión, la ley de Plusvalía que surgió en los últimos meses del gobierno del presidente Correa tiene aspectos positivos, pero el análisis que hicieron los involucrados fue que los porcentajes eran excesivos.
“Siempre va a haber sectores económicos que presionan, y los grupos en este caso los de la construcción ejercieron su presión que hasta cierto punto puede ser legítima, en el sentido de estigmatizar la ley de plusvalía, pero conceptualmente, la plusvalía no debería ser estigmatizada, es una ganancia extra que habría que ver el correcto reparto entre el sector público y privado”, reiteró.
Aclaró además que el ciclo de la economía coincide con el de la construcción y que la construcción está atada a que la economía funcione. Es decir, Villacrés sostiene que si hay más empleo, hay más producción y se puede reactivar el sector de la construcción, porque la gente demanda más vivienda.
En su opinión, la Ley creó lo que en economía se conoce como expectativas negativas de parte de los agentes económicos inmobiliarios, quienes dejaron de invertir. Es decir que el decrecimiento del PIB no se debió a la vigencia de la normativa sino al comportamiento del ciclo económico por lo que ahora que se habla de un cambio de ciclo económico, se estima una dinamización del sector de la construcción.
“La inclusión o la eliminación de la ley en la consulta no permitirá per se el fortalecimiento del sector de la construcción, decir eso no es económicamente sostenible, no hay un análisis teórico que pueda sustentar esa afirmación”, expresó Villacrés.
El negocio de bienes raíces
El analista económico, Walter Spurrier considera que el problema de la Ley es que se eliminó las posibilidades de tener una utilidad en el negocio de bienes raíces.
Recordó que la ley generó reclamos de la gente en Quito y que es normal que cuando existen lotizaciones o programas de vivienda nuevos tengan un valor, y cuando pasan por ejemplo, 5 años, ese terreno o esa casa valen más.
«Esa es una manera legítima de tener una utilidad sobre la cual, hay que pagar impuesto, pero la ley fue excesiva y secó la demanda de bienes raíces y contribuyó a la paralización de obras urbanas” manifestó.
Las propuestas legales
En 2015, la primera propuesta de ley de Plusvalía y la de Herencias generó protestas en Quito y Guayaquil, de parte de quienes se oponían a la norma y quienes la apoyaban. En la capital ecuatoriana, con banderas negras, protestaron personas y actores políticos que se oponían a la ley, a esas manifestaciones asistieron el excandidato presidencial Guillermo Lasso (Movimiento Creando Oportunidades) junto al activista político Andrés Páez, quien posteriormente fue su postulante a vicepresidente.
Por la visita del Papa Francisco a Ecuador, en junio de 2015, el exmandatario ecuatoriano, Rafael Correa, retiró temporalmente las leyes de Plusvalía y Herencias para evitar que “grupos opositores provoquen más violencia”. En ese momento, advirtió que si alguien demostraba que esas leyes afectaban a la clase pobre y a la clase media serían archivadas de forma definitiva.
El 27 de diciembre de 2016 fue aprobada por la Asamblea Nacional, la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de la Tierra y Fijación de Tributos. Y el 30 de diciembre de ese mismo año se publicó en el Registro Oficial.
Según el expresidente, Rafael Correa, la utilidad del sector de la construcción creció de 70 millones de dólares en 2006 a 563 millones de dólares en 2016.
El sector de la construcción
El presidente de la Cámara de la Construcción, Silverio Durán, dijo que desde que se aprobó la norma, su gremio pidió su derogatoria o el reemplace por otra ley alternativa en cuya redacción puedan participar como parte directamente involucrada.
El dirigente gremial expresó que sí hay casos puntuales de especulación, pero que no es la generalidad y recordó que para sancionar ese hecho está el Código Penal. «Deben sancionarse ese tipo de prácticas para sentar un precedente jurídico», añadió.
Dijo que si la ley continúa como está, el sector tendría efectos negativos. “La construcción seguiría en decadencia no tendría otra opción”, puntualizó al señalar que la difícil situación del sector empezó en el último trimestre del 2014.
Según sus cifras, entre 2015 y 2017, se perdieron cerca de 80.000 plazas de trabajo en un sector que genera alrededor de 600.000 empleos directos y más de 1’400.00 indirectos.
El asambleísta por Alianza PAIS, Pabel Muñoz sostiene que esta pregunta no debió estar en la consulta, pero que será necesario hacer un análisis profundo para saber que causa llevó al decrecimiento al sector de la construcción.
Muñoz consideró que en cualquier proyecto de ley se debe combatir la especulación y que se puede recuperar plusvalía con temas no necesariamente tributarios, por ejemplo, los permisos de construcción, normativas de organización del suelo, las tasas de ganancia sobre un bien y la tasa máxima de los excedentes.
De todas formas, el legislador sostuvo que se requiere informar a la ciudadanía cuando se trate y apruebe un nuevo proyecto de ley, lo que a su criterio no ocurrió con la norma anterior.
Por ejemplo, en la actual ley se hablaba de un 75% de impuesto, pero no se aclaró que esto sería sobre el excedente de la ganancia, es decir la ganancia extraordinaria. Además, se puede devengar el pago con los gastos por arreglos realizados a la vivienda y los impuestos prediales pagados.
Muñoz explicó con un ejemplo referencial que si un departamento costó 100.000 dólares puede venderlo luego de unos años en 170.000 dólares y que eso no implicaría pagar impuesto, pero si lo vende en 175.000 dólares, el impuesto del 75% se paga solo sobre el excedente (5.000 dólares) y no sobre los 170.000 dólares.
Fuente: andes.info.ec