El viernes 24 de diciembre de 2021 venció el plazo para que los empleadores paguen la
decimotercera remuneración o bono navideño a sus trabajadores.
Sin embargo, algunas empresas no pueden cumplir con esta obligación legal, debido a diversos factores
principalmente económicos; por lo cual, las personas en relación de dependencia deben tomar acciones
para exigir este beneficio de ley.
La abogada laboral, Vanessa Velásquez, explicó que existen dos mecanismos que los trabajadores deben seguir
en caso de incumplimiento o retraso en el pago del décimo.
El primero es denunciar el hecho ante el Ministerio de Trabajo. Velásquez explicó que para eso se llena un formulario
donde se solicita la emisión de la boleta única de notificación
con la cual el empleador debe comparecer ante las autoridades para justificar las razones del incumplimiento del pago.
Si el empleador no comparece, se aplicarán las sanciones previstas en el Código de Trabajo, que van de tres hasta
20 salarios básicos unificados (SBU), dependiendo del número de trabajadores.
“Eso queda a discrecionalidad del director regional de Trabajo, quien recibe un informe del inspector que conoce de la boleta”.
El segundo mecanismo es que los trabajadores, en conjunto, soliciten una inspección focalizada, para que un inspector visite
físicamente el lugar de trabajo y levante información referente al pago del decimotercer sueldo.
En este caso, también se aplica la multa.
Estas acciones toman entre 15 y 20 días y, en ambos casos, el objetivo es llegar a un acuerdo de pagos del beneficio
pero “si el empleador no coopera con estas acciones, se va a llenar de multas, nada más y no hay forma de asegurar
que cumpla con el pago”, explicó Velásquez. (I)
Fuente: evafm.net