El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó este sábado que ha aceptado la renuncia de su
ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos
y su sustitución por el abogado Luis Cordero en medio de la polémica por los indultos concedidos
a condenados por el estallido social previo a la llegada de Boric al poder.
“Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando
además, la necesidad de fortalecer la gestión política el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera”
explicó Boric en declaraciones recogidas por el diario El Mercurio.
“Cuando en política suceden situaciones de estas características, debemos asumir las responsabilidades”
argumentó el mandatario en referencia al anuncio de indulto a once personas, cuando finalmente fueron trece.
El otorgamiento de perdones a personas condenadas por actos realizados durante la revuelta social que se inició en 2019
era una de las promesas de campaña de Boric.
El llamado estallido social dejó una treintena de muertos, unas 400 personas con heridas oculares por la represión policial
y miles de agentes heridos.
La controversia por los indultos de Boric creció cuando se conoció el prontuario de uno de los favorecidos:
Jorge Mateluna, un ex integrante del grupo armado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)
condenado por el asalto a un banco en 2013.
Se trata de la segunda gran crisis de Gobierno que afronta el mandatario desde que asumiera el cargo en marzo de 2021.
La primera fisura tuvo lugar tras el triunfo del rechazo en el plebiscito para cambiar la constitución celebrado el 4 de septiembre
y entonces cayeron dos de sus más estrechos colaboradores, la ministra de Interior, Izkia Siches, y el de relaciones con el Gobierno
con el congreso, Giorgio Jackson. (I)
Fuente. evafm.net