El nombramiento de la primera autoridad para la Contraloría General del Estado genera las disputas política y judicial en el Cpccs
concebido idealmente como apolítico.
A esto se suma otra acción de protección por resolverse, la presentada por el consejero David Rosero debido a su remoción como Vicepresidente.
Las reformas.
El 17 de febrero pasado, los consejeros de mayoría del Cpccs aprobaron reformas al reglamento para la designación del titular de la Contraloría.
La que causa una nueva discordia es la incorporación del examen oral.
“A mitad del concurso se quiere cambiar perfiles para quien quiera ser Contralor y alargar el proceso dos o tres meses”, cuestionó Almeida.
Según la funcionaria, el examen oral es subjetivo y favorecería a algún postulante al momento de la calificación.
Examen oral.
El examen oral plantea la resolución de casos hipotéticos, relacionados con las funciones del Contralor.
Eso no es subjetivo, según el jurista.
El constitucionalista Salim Zaidán sugiere que el examen oral sea receptado por expertos en control gubernamental.
Transcurren los días y se acaba el tiempo para que el Cpccs designe al titular de la Contraloría.
La fecha tope es el 15 de marzo del 2022. (I)
Fuente: evafm.net