Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 3, 2025
TENDENCIA
imgHeaderAds728x90
imgHeaderSISFIC728x90
imgHeaderDrOmarRivera728x90

Luego de la investigación realizada por EXPRESO sobre los terrenos adquiridos por el exesposo de la alcaldesa Cynthia Viteri

en el 2020, en plena crisis sanitaria y mientras aún estaba casado con ella, las reacciones llegaron de todos lados.

Del presidente Guillermo Lasso, quien pidió al SRI investigar a Joaquín Villamar; de los líderes comunitarios

de los docentes y urbanistas, de los adultos mayores y los jóvenes; salvo de los concejales, quienes emitieron una breve respuesta

de parte de los mismos de siempre- cuando este Diario los interpeló.

 

Lo mismo pasó con figuras del Partido Socialcristiano (PSC) y Madera de Guerrero, quienes, coincidiendo con los pocos ediles

que hablaron, dejaron el hecho de que Villamar haya comprado 90.000 metros cuadrados de parcelas en la entrada

del nuevo aeropuerto de Guayaquil, en mayo de 2020, además de otras 159 hectáreas en Chongón,  en manos de la Fiscalía.

“Me parece que el presidente ha hecho lo correcto, que ha conocido de la situación y lo ha puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes.

Ahora la Fiscalía debe investigar, y lo debe hacer por un tema de transparencia.

Y es para el señor Villamar o para cualquier ciudadano, uno debe tener licitud en el origen de los fondos que uno tiene.

Y no por la cantidad de terrenos que haya adquirido, que pueden ser uno o muchos, sino por cómo los compró», señaló.

 

En relación al Concejo Cantonal, Héctor Vanegas (Independiente), Lídice Aldaz (Revolución Ciudadana)

Terry Álvarez (Revolución Ciudadana) y Alfredo Montoya (Socialcristiano / MDG)

fueron los únicos cuatro ediles de un total de quince los que reaccionaron.

 

En el caso de Montoya, no obstante, el edil se limitó a decir que en el mes en que adquirió el exesposo de Viteri los bienes

no era aún concejal.

Que, en reemplazo del ahora asambleísta Luis Almeida, llegó a ejercer su cargo recién en octubre de 2020, argumentó.

Que desconoce, por lo tanto, a cuentas de qué 4 días antes de que Villamar adquiriera precisamente los terrenos

el Concejo tuvo una sesión virtual nocturna, en la que se hizo una reforma de la

ordenanza que regula el uso de suelo y las normas para la construcción de edificaciones en la zona de vía a la costa”, agregó.

 

Álvarez y Vanegas, quienes como la mayoría, dicen no conocer a Villamar, creen necesario que el tema deba ser tratado por el Concejo

aunque no aclaran si lo abordarán ya en la siguiente sesión, o si han pedido poner el tema sobre la mesa. (I)

Diana Sotomayor Z.
@DianaSotomayorZ
Los predios de la pareja por 25 años de Viteri -que están en el futuro Complejo Habitacional la Costa
– suman más de 90.000 m2, unas nueve hectáreas (como nueve campos de fútbol).
Exesposo de Cynthia Viteri, un nuevo terrateniente en vía a la costa
Concejales que no dieron declaraciones al respecto.
Mayra Montaño PSC                       Laura Arteaga PSC                           Luzmila Nicolalde PSC / MDG

Egis Caicedo PSC / MDG                 Consuelo Flores PSC /MDG           Josué Sánchez PSC /MDG
Jorge Rodríguez PSC /MDG          Úrsula Strenge PSC/ MDG             Andrés Guschmer PSC/ MDG
Nelly Pullas PSC/ MDG                   Luis Murillo PSC / MDG
Fuente: evafm.net – twitter.com
VOCES DE LAS AUTORIDADES
Héctor Vanegas
Distrito 1
Independiente
Lídice Aldaz
Distrito 1
Revolución Ciudadana
No conozco al señor Villamar, jamás he tratado con él y tampoco sé de sus actividades privadas. No conozco de la vida privada de la Alcaldesa. Sin embargo pediré las explicaciones del caso en mi calidad de fiscalizador
Con respecto a la ordenanza referida, por temas familiares no estuve en el primer debate. Ahora, de ser oscura la ordenanza del desarrollo de vía la costa o de existir antecedentes que puedan dar pie a alguna ilegalidad, reitero que siendo este asunto ya de interés y de dominio público podrían investigar la Fiscalía General del Estado. Más, a nivel de Concejo, podríamos revisarse la ordenanza ya que lo que nace en derecho se deshace en derecho.
Mayra Montaño
Distrito 1
Socialcrsitiano
Laura Arteaga
Distrito 1
Socialcristiano
Alfredo Montoya
Distrito 1
Socialcrsitiano / MDG
Josué Sánchez
Distrito 2
Socialcristiano / DMG
Luzmila Nicolalde
Distrito 2
Socialcrsitiano / MDG
Egis Caicedo
Distrito 1
Socialcristiano / MDG
Consuelo Flores
Distrito 2
Socialcrsitiano / MDG
Terry Álvarez
Distrito 2
Revolución Ciudadana
Jorge Rodríguez
Distrito 3
Socialcrsitiano / MDG
Úrsula Strenge
Distrito 3
Socialcrsitiano / MDG
Andrés Guschmer
Distrito 3
Socialcrsitiano / MDG
Nelly Pullas
Distrito 3
Socialcrsitiano / MDG
Luis Murillo
Concejal Rural
Socialcrsitiano / MDG
Jaime Nebot Saadi
exalcalde de Guayaquil
Henry Cucalón
exasambleísta del PSC
Que la Fiscalía investigue el caso es válido, por un tema de transparencia. Entiendo la preocupación del Presidente, por ser en ese entonces Villamar cónyugue de la alcaldesa, porque podría existir o no conflicto de interés. Es válida la investigación
Cristina Reyes
Parlamentaria Andina PSC
Estoy analizando el tema, pero quiero resaltar mi respeto a la libertad de prensa. No rehuyo a la gravedad del asunto, pero considero es una situación delicada. Eso sí quiero resaltar mi respeto a la libertad de prensa y al trabajo periodístico serio y documentado. Eso como principio
Vicente Taiano
exasambleísta del PSC
Ante los hechos expuestos y ante el pedido del Presidente considero que las autoridades competentes tienen la obligación de investigar en detalle los hechos y dar cuenta de ello a la ciudadanía.
Alfredo Serrano
presidente del PSC
Una vez revisado nuestro registro electoral, el ex esposo de la alcaldesa de Guayaquil, no ha sido ni es afiliado a nuestro parido. Por lo tanto no nos compete actuar como organización política. Como ciudadanos exigimos que se debe investigar esta denuncia y sancionar conforme a la ley.
En ese entonces no era concejal,
no conozco sobre la sesión virtual nocturna. Lo que le puedo decir , con mucho respeto, es qué yo me posesione el día jueves 22 de octubre del año 2.020.
En honor a la verdad, no he conocido al señor Joaquín Villamar, ni tampoco he conocido de estas compras o adquisiciones de terrenos particulares como concejal. El tema debe tratarse en el Concejo para esclarecer todas las inquietudes.
Fuente: evafm.net – twitter.com
marzo 29, 2022

Written by:

Click to listen highlighted text!