Es poco lo que se conoce hasta ahora de la propuesta de reforma al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS), elaborada por la comisión especial que conformó el Presidente Guillermo Lasso.
El coordinador de la comisión, Augusto de la Torre, comenzó a dar detalles de la propuesta al Gobierno el 3 de julio.
Y mañana la presentará a la sociedad civil, en Quito.
Luego, la comisión organizará más diálogos con distintos sectores ciudadanos para recoger sus observaciones
y elaborar la propuesta final de reforma al Fondo de Pensiones.
La decisión final de su aplicación quedará en manos de este o del próximo Gobierno, dijo De la Torre.
El objetivo de este trabajo es darle sostenibilidad en el tiempo al Fondo de Pensiones porque tal como
está diseñado ahora no alcanza pagar las pensiones de los futuros jubilados.
De la Torre adelantó hace unos días, en una entrevista con Ecuavisa, cuatro ideas que podría contener
la propuesta y que cambiarían la forma en la que los actuales asegurados al IESS accederán al beneficio
de la jubilación.
Mantiene edad, pero sube número de aportes:
La comisión habría descartado la opción de aumentar la edad mínima para la jubilación ordinaria
que es de 60 años, pero propondría ampliar el número de aportes.
Actualmente, un afiliado puede acceder a la jubilación si cumple con requisitos de edad y de un número
de aportes, de acuerdo con la siguiente tabla:
Sin límite de edad | 480 o más | 40 o más |
---|---|---|
60 años o más | 360 o más | 30 o más |
65 años o más | 180 o más | 15 o más |
70 años o más | 120 o más | 10 o más |
Ahora, un afiliado puede acceder a la jubilación ordinaria del IESS si cumple una edad mínima de 60 años
y 30 años de aportes
De la Torre, considera que una eventual reforma podría mantener la edad mínima de 60 años, pero aumentar
los años de aporte hasta 35 años.
En cambio, para la jubilación por edad avanzada, la propuesta es mantener el requisito de edad de 70 años edad
pero contar con 15 años de aporte y no 10 años de aporte como es actualmente.
Aporte no sube, pero cambiaría cálculo de pensión:
De la Torre dijo que la propuesta de reforma no incluirá un aumento de la tasa de aporte que mensualmente realizan
los afiliados al IESS.
Más bien, la idea para mejorar la sostenibilidad del Fondo de Pensiones apuntaría a cambiar la fórmula de cálculo
de la pensión.
La Ley de Seguridad Social estableció en 2001 que el cálculo de la pensión consideraría los cinco mejores años de
servicio del afiliado, y dispuso que el Consejo Directivo del IESS revise cada año esta fórmula de manera que pueda
subir ese número hasta llegar a los 20 mejores años.
Pero esto no se cumplió y durante más de 22 años se ha mantenido el referente de los cinco mejores años, lo que incide
en la crisis financiera que afronta el Fondo de Pensiones.
De la Torre cree que es un tema que puede retomarse, para que el IESS tome en cuenta los 15 o mejores 20 años para
el cálculo de la pensión de jubilación.
El efecto será una disminución en el valor que recibirá el jubilado.
Tomemos como ejemplo a una persona que ha percibido siempre el salario básico y que ya ha cumplido 30 años de aportes
y tiene 60 años de edad.
El primer paso es calcular el promedio de salario mensual de los cinco mejores años, que en el ejemplo antes citado es de
USD 413,8.
Luego, hay que multiplicar ese valor por un coeficiente, de acuerdo al número de años de aportes, que se detalla en esta tabla:
Coeficiente para el cálculo de la pensión:
5 | 0,438 | 23 | 0,663 |
---|---|---|---|
6 | 0,450 | 24 | 0,675 |
7 | 0,463 | 25 | 0,688 |
8 | 0,475 | 26 | 0,700 |
9 | 0,488 | 27 | 0,713 |
10 | 0,500 | 28 | 0,725 |
11 | 0,513 | 29 | 0,738 |
12 | 0,525 | 30 | 0,750 |
13 | 0,538 | 31 | 0,763 |