En Ecuador hay bandas dedicadas a imprimir dólares falsos.
Estas organizaciones criminales tienen dos estrategias para hacer circular esos billetes.
Una de las vías más comunes es a través de las llamadas captadoras ilegales de dinero.
La segunda es repartir este dinero falso usando a pequeños negocios que no aceptan
otras formas de pago más que el efectivo.
El Mayor Saúl Villafuerte, jefe de Operaciones de la Brigada Anticriminal de la Policía Nacional
dice que hay evidencias de la circulación de dólares falsos a través de captadoras ilegales
en ciudades como Quito, Ibarra, Ambato, Latacunga, Santo Domingo y Loja.
Las captadoras ilegales de dinero o los ‘chulqueros’, como se conoce a los usureros en Ecuador
compran billetes falsos a las bandas que los fabrican.
En el bajo mundo, un billete falso de USD 20 se vende en USD 2, lo que equivale al 10% de su valor
dice Villafuerte.
Quienes los compran los usan luego para ofrecer créditos ilegales o armar pirámides, con lo que multiplican
sus ganancias ilícitas por doble vía. (I)
Fuente: evafm.net