Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 16, 2025
TENDENCIA

La Asociación de Bancos Privados (Asobanca) de Ecuador denunció este 4 de febrero lo que considera un trato

«discriminatorio» en el análisis de mecanismos para financiar la lucha emprendida por el Gobierno contra el crimen organizado.

Apuntó que los temas de seguridad y el combate al terrorismo convocan a todos los ecuatorianos a unirse y apoyar al Estado.

 

Y, aunque los bancos dicen estar dispuestos a apoyar esa lucha, rechazan que en el proyecto de reforma tributaria que se discute

en la Asamblea Nacional, se plantee una contribución al sector productivo en general.

«pero a la banca se le pretende dar un trato distinto y discriminatorio».

No podemos aceptar que se le quiera cargar sobre sus hombros, el peso de lo que debe ser una contribución constituida bajo

principios de proporcionalidad racional y equidad entre los diversos sectores empresariales, y no bajo criterios políticos de odio

y discriminación» señala en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X.

 

La Asobanca denunció que, pese a solicitarlo por dos ocasiones, no fueron recibidos para comparecer en el seno de la comisión

especializada de la Asamblea, lo que afectó su derecho de expresar sus argumentos y ocupaciones.

Especialmente -agregó- «de alertar sobre el pernicioso daño que el proyecto generará en el acceso a crédito a miles de empresas

y familias ecuatorianas».

 

Con menos crédito, habrá menos empleo, menos oportunidades para todos, menor crecimiento económico «e, irónicamente, menos

recaudación tributaria», alertó.

 

«¡Ya basta de sustentar iniciativas legislativas en sesgos ideológicos e información falsa que afectan la solidez financiera de les bancos!»

subrayó al asegurar que el sistema financiero es «el más regulado» de la economía y el que «más impuestos paga al Estado en relación

con su tamaño».

 

La Asobanca cuestionó que, por un lado, se anhela que lleguen nuevas inversiones al país, y por otro, «se crean todos los escenarios de

arbitrariedad e inseguridad jurídica, que hoy afectan a la banca privada, pero que mañana podrían afectar a cualquier otro sector

productivo».

 

Los bancos alertan que, de aprobarse el que llaman «impuesto confiscatorio», la carga fiscal «se elevará al 76 %, afectando su solvencia

patrimonial y consecuentemente, reducirá su capacidad de generar crédito en un valor cercano los USD 4.000 millones». (I)

 

Asobanca
@asobancos
#ComunicadoOficial | Los bancos privados con el país.

 

Imagen

 

Fuente: evafm.net – primicias.ec

febrero 4, 2024

Written by:

Click to listen highlighted text!