Las autoridades suecas informaron el viernes que investigan un cable dañado descubierto en el mar Báltico, el más reciente de una serie de incidentes.
de rupturas de cables submarinos que han aumentado los temores de sabotaje y espionaje ruso en la región.
La ruptura se detectó en un cable que conecta Alemania y Finlandia, frente a la isla de Gotland, al sur de Estocolmo, en la zona económica sueca
informó el viernes la agencia de noticias TT.
La Guardia Costera ya se encuentra en el lugar.
“Se abrió una investigación preliminar sobre sabotaje”, dijo la policía sueca en un comunicado, y añadió que no tenían
“más información para compartir en este momento”.
El primer ministro Ulf Kristersson afirmó en la red social X que el gobierno toma muy en serio todos los informes de daños a la infraestructura en el
mar Báltico.
A finales del mes pasado, las autoridades descubrieron daños en el cable de fibra óptica submarino que conecta la ciudad letona de Ventspils
con Gotland en Suecia.
Se incautó un buque perteneciente a una empresa naviera búlgara, pero fue liberado más tarde, cuando la fiscalía sueca descartó las sospechas
iniciales de que el daño se debía a operaciones de sabotaje.
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, compuesto por 27 miembros, presentó el viernes medidas clave para una mejor
protección de los cables submarinos en su región, como el aumento de los requisitos de seguridad y evaluaciones de riesgo, al tiempo que prioriza
la financiación para instalar nuevos cables inteligentes.
Dijo que se mejorarán las capacidades de monitoreo de amenazas en los mares Mediterráneo y Báltico para una respuesta y capacidades de
reparación más rápidas y efectivas.
También se emprenderán sanciones y medidas diplomáticas “contra actores hostiles”, según el documento de la Comisión.
Estas acciones se implementarán progresivamente en 2025 y 2026 para fortalecer las medidas adoptadas por la OTAN y los miembros de la
Unión Europea.
La Comisión indicó que los cables de comunicación submarinos conectan a los estados miembros de la Unión Europea “entre sí, vinculan islas con la
zona continental de la UE y unen a la UE con el resto del mundo”, al transportar 99% del tráfico de internet intercontinental.
Los cables eléctricos submarinos facilitan la integración del suministro de energía de los miembros de la UE y fortalecen su seguridad, añadió
y señaló que los incidentes de los últimos meses “pudieron causar graves interrupciones en funciones y servicios esenciales en la UE, impactando
la vida diaria de los ciudadanos” del bloque. (I)
(Con información de AP)
Fuente: evafm.net – infobae.com