Las elecciones generales en Ecuador se celebran desde las 07:00 de este domingo, 9 de febrero de 2025.
Los ecuatorianos acuden a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, además de asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos.
Es un acto de cumplimiento obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 65 años, quienes deberán acudir al recinto electoral respectivo para ejercer el derecho
al voto entre las 07:00 y las 17:00.
Es indispensable portar un documento de identidad para votar. Los electores deberán presentar su cédula de identidad, pasaporte o documento de identidad
consular, sin importar que se encuentran caducados.
Solo será necesario que los datos en estos papeles sean legibles y que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) puedan distinguir la foto
del sufragante.
Jimmy Jairala votó en Guayaquil y Juan Iván Cueva en Loja.
El candidato de Centro Democrático, Jimmy Jairala, ejerció su derecho al voto en la Unidad Educativa Cristiana Sendero de Fe, en el norte de Guayaquil.
Llegó al recinto portando un chaleco antibalas y ante los medios resaltó el orden que ha observado en lo que va de la jornada.
Agregó que espera transparencia por parte del CNE y que los resultados «no tarden mucho».
También anunció que, después de las elecciones, promoverá una auditoría a los resultados de las encuestadoras «para ver quién dijo la verdad y quién no».
Casi media hora antes, Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, sufragó la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso.
Allí manifestó que se enfrentó a grupos de poder que han querido silenciarlo durante esta campaña.
Aprovechó para invitar a los ecuatorianos a votar y dijo que para él es un honor sufragar en su tierra.
Los resultados los recibirá en Quito, donde realizará una rueda de prensa.
El CNE da los primeros detalles de la jornada electoral.
Pasadas las 10:00, Diana Atamaint, presidenta del CNE, dio su primer informe sobre el avance de la jornada electoral.
Ella resaltó que el 100 % de las Juntas Receptoras del Voto se instaló a escala nacional.
Un 85 % se instaló con vocales principales, el resto contó con un 12 % de vocales suplentes y el resto con miembros de otras juntas y ciudadanos que
acudieron a votar.
Además, informó que, hasta las 10:00, el 8 % de electores acudió a las urnas, con tiempo de votación promedio de dos minutos.
La funcionaria destacó que estas cifras permiten prever un flujo ágil en los recintos electorales.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE.
destacó que, a escala nacional, 133 588 delegados de organizaciones políticas, están acreditados como veedores; se suman 1 682 observadores
nacionales e internacionales en todo el país.
Sobre el voto en el exterior, el consejero José Cabrera aseguró que la jornada se cumple con normalidad.
La votación concluyó en los consulados de:
Yakarta (Indonesia), Canberra y Sidney (Australia), Seúl (Corea del Sur), Tokio (Japón), Beijing, Shanhai y Guangzhou (China).
Incidentes se reportan en un recinto de Madrid, España.
Cerca de las 09:40 (hora de Ecuador), los ecuatorianos en Madrid, España, reportaron inconvenientes en el recinto electoral de la ciudad.
En videos de redes sociales se observa a los votantes aglomerados en las juntas receptoras del voto.
Por un altoparlante, la coordinación pidió a seguridad ayudar a salir a quienes ya sufragaron y se recordó a los usuarios que está prohibido
aglomerarse alrededor de las mesas de votación.
Carlos Rabascall votó en Quito.
El candidato de la Izquierda Democrática, Carlos Rabascall, llegó cerca de las 09:30 a la Academia Cotopaxi, en el norte de Quito, para sufragar.
A su llegada, dijo ante los medios que espera que este proceso «se lleve en paz y con transparencia y que el ganador sea el pueblo ecuatoriano»
Henry Cucalón, Andrea González, Jorge Escala y Pedro Granja sufragaron en Guayaquil.
En la junta receptora del voto No. 7 de la Unidad Educativa Bilingüe Javier, En Guayaquil, votó el candidato del movimiento Construye, Henry Cucalón.
Lo hizo acompañado de los candidatos a asambleístas por la provincia del Guayas, su esposa, sus dos hijos y simpatizantes.
«Sí es posible cambiar el país, es una decisión de vida. No hay que conformarnos con lo que tenemos», dijo ante los medios.
También sufragó en el Puerto Principal Andrea González Nader, del PSP.
Después de votar, aseguró que este día lo dedicará el día a su familia.
Se mostró optimista en su mensaje a los medios e invitó a la ciudadanía a acudir a las urnas.
Horas antes ejerció su derecho al voto el candidato Jorge Escala, del Partido Unidad Popular.
Lo hizo en el colegio Aguirre Abad, al norte de la ciudad.
Luisa González sufragó en Chone.
A las 09:02 llegó la candidata del correísmo, Luisa González, para ejercer su derecho al voto.
Lo hizo en la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, de la parroquia Canuto, en Chone.
Saludando a los asistentes, se dirigió a la junta receptora del voto No. 4, en medio de un amplio operativo de seguridad.
Asistió en compañía de los candidatos de la RC a la Asamblea por la provincia de Manabí.
Ella también mostró las papeletas después de sufragar y dio un breve mensaje a la prensa, en el que anunció que se trasladará a Quito
para recibir los resultados junto a su compañero de fórmula Diego Borja.
Daniel Noboa acude a votar.
Cerca de las 07:30, el candidato presidente Daniel Noboa llegó a la Unidad Educativa Antonio Moya, en Olón, Santa Elena, para ejercer
su derecho al voto.
Con sus tradicionales gafas, camisa blanca y pantalón azul, llegó acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, su hijo mayor, Álvaro Noboa
candidatos a la asamblea de ADN, el gobernador de Santa Elena y otros miembros de su organización política. (I)
Fuente: evafm.net – ecuavisa.com