Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 4, 2025
TENDENCIA

En un esfuerzo por mejorar la seguridad en las fronteras y responder a la creciente presión migratoria, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)

ha lanzado una convocatoria para contratar nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza.

Según informó el portal oficial de empleos del gobierno federal, USAJOBS, la oferta incluye atractivos incentivos económicos y un salario competitivo

con el objetivo de atraer a candidatos calificados que cumplan con los estrictos requisitos del puesto.

 

De acuerdo con la información publicada, los nuevos agentes recibirán un incentivo de 20.000 dólares estadounidenses, distribuido en dos pagos.

El primero, de 10.000 dólares, será entregado tras completar con éxito la academia de formación, mientras que el segundo se otorgará al cumplir

un compromiso de servicio de tres años.

Además, quienes acepten trabajar en ubicaciones prioritarias podrán acceder a un incentivo adicional de 10.000 dólares, lo que eleva el total potencial

30.000 dólares.

Qué bonos ofrece la CBP :

En cuanto al salario base, los agentes que ingresen en los niveles GL-5 y GL-7 tendrán ingresos anuales que oscilan entre 49.739 y 89.518 dólares.

Una vez completada la formación, podrán recibir un incremento del 25 por ciento sobre su salario base, conforme a lo estipulado en la

Ley de Reforma Salarial de la Patrulla Fronteriza de 2014.

Para postularse a esta convocatoria, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos específicos.

Según detalló USAJOBS, los candidatos deben ser ciudadanos estadounidenses, nacionales o aquellos que deben lealtad al país, además de contar

con una licencia de conducir válida, esto aunado a “poseer la capacidad de operar un vehículo propiedad del gobierno”.

Es necesario que los interesados en aplicar estén autorizados para portar y usar armas de fuego. Además, es obligatorio completar el entrenamiento

requerido para el puesto.

Un aspecto destacado de esta oferta laboral es el dominio del idioma español, que se suma al inglés como requisito indispensable.

Este criterio responde a la necesidad de interactuar con personas de habla hispana en las operaciones diarias de la Patrulla Fronteriza.

Entre las responsabilidades del cargo se encuentran:

Detección e interrogatorio de personas sospechosas de violar leyes de inmigración y aduanas, así como la inspección de documentos y pertenencias

para determinar la ciudadanía o identificar posibles infracciones.

Prevención y detención de extranjeros indocumentados y contrabandistas provenientes del exterior del país.

Interpretación y seguimiento de huellas, marcas y evidencias físicas de entrada ilegal al país.

Realización de control en granjas, edificios, durante el tráfico y llevar a cabo patrullas urbanas, así como el control de transporte.

Patrullar la frontera internacional y las vías fluviales costeras.

Desafíos del trabajo fronterizo:

La convocatoria de la CBP se produce en un contexto de intensificación de las deportaciones en Estados Unidos y un aumento en las redadas migratorias

especialmente en estados como California, Nueva York y Texas, entre otros.

Estas acciones han generado impactos significativos en sectores económicos que dependen de la mano de obra migrante, provocando escasez de

trabajadores en diversas industrias.

El trabajo en la Patrulla Fronteriza no está exento de desafíos, ya que está clasificado como un empleo crítico-sensible o de alto riesgo, por las autoridades

de USAJOBS, de igual manera, se podría requerir que el agente viaje, de acuerdo con las necesidades operativas.

La CBP busca reforzar su equipo con personal capacitado para enfrentar estas complejas circunstancias, ofreciendo incentivos económicos y beneficios

adicionales como parte de su estrategia de reclutamiento.

Los interesados en postularse pueden encontrar más información en el portal oficial de empleos del gobierno federal, USAJOBS.

Con esta iniciativa, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza busca no solo fortalecer la seguridad en las fronteras, sino también garantizar que los

agentes cuenten con las herramientas y el apoyo necesario para desempeñar su labor en un entorno cada vez más exigente. (I)

Fuente: evafm.net – infobae.com

febrero 4, 2025

Written by:

Click to listen highlighted text!