El Gobierno de Ecuador evalúa la respuesta que dará al pedido de Rusia de suspender cinco empresas exportadoras de banano
una solicitud que se da después de que el Ejecutivo ecuatoriano haya entregado equipamiento militar ruso a Estados Unidos a
cambio de nuevos equipos valorados en USD 200 millones.
«En este momento se generan reuniones al más alto nivel que permitan tomar una postura de país», señalaron fuentes del
}Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, uno de los departamentos del Gobierno involucrados en
esta cuestión junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El argumento esgrimido por la agencia de inspección fitosanitaria rusa (Rosseljoznadzor) para suspender temporalmente el
certificado de exportación de banano a estas cinco empresas es la presunta presencia de moscas jorobadas en diversos
cargamentos llegados a Rusia.
La lista de compañías involucra a:
Agzulasa Cia, Don Carlos Fruit S.A., Agroaereo Fruit Export S.A., Asociación de Producción Agropecuaria de
El Oro (Asoproagroro) y Comercializadora de Banano.
En ese contexto, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, condenó la decisión del presidente
ecuatoriano Daniel Noboa, de entregar material militar ruso a Estados Unidos para su posterior reenvío a Ucrania, calificado
como «chatarra» por el presidente ecuatoriano.
«Si se tratara de chatarra, como la llaman en Ecuador, difícilmente Washington propondría su cambio por equipos modernos
por cierto por una cantidad bastante alta.
Esperemos que Quito lo entienda así», aseguró Zajárova.
Asimismo, recordó que todos los socios de la industria militar rusa son conscientes de que los contratos establecen la obligación
de no entregar dichos equipos a terceras partes sin el consentimiento de Moscú.
Noboa aseguró el pasado 30 de enero que se trataba de «chatarra», material bélico no operativo y nunca
«equipamiento de guerra».
El Gobierno de Ecuador no ha detallado qué tipo de material ha sido parte de esta entrega, efectuada en momentos en que
Noboa ha declarado la existencia de un «conflicto armado interno» contra el crimen organizado y ha recibido asistencia
de Estados Unidos.
Para concretar esa cooperación, la pasada semana visitó Ecuador una delegación del Gobierno estadounidense liderada por el
asesor para las Américas del presidente Joe Biden, Christopher Dodd, y la jefa del Comando Sur, Laura Richardson.
Ecuador es el primer exportador mundial de banano, con más de 6,5 millones de toneladas en 2023, según las estadísticas
de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE).
De ese volumen, Rusia constituye el segundo mercado de destino de las exportaciones de banano ecuatoriano con 1,37 millones
de toneladas en 2023, equivalente al 22,85 % del total, solo superado por la Unión Europea (UE).
La facturación de las exportaciones de banano ascendió entre enero y noviembre de 2023 a USD 3.255 millones, de los que
690 millones fueron por envíos a Rusia, que tiene a Ecuador prácticamente como su único suministrador externo de banano al
representar el 98 % de sus importaciones de este fruto. (I)
Fuente: evafm.net – primicas.ec