La Corte Constitucional (CC) emitió tres dictámenes sobre los pedidos de consulta popular y de referendo constitucional
del presidente Daniel Noboa.
Originalmente, el Mandatario remitió 20 temas y este 26 de enero los magistrados dieron paso a 10.
El presidente Noboa remitió un primer bloque de 11 preguntas, pero finalmente retiró la última, que trataba sobre el regreso
de los casinos.
Y posteriormente, envió un segundo bloque con nueve preguntas adicionales.
Los temas calificados y corregidos por la Corte son:
1 .- ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios
permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social?
2.- ¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de:
terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delincuencia
organizada asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividad ilícita
de recursos mineros reformando el Código Orgánico Integral Penal?
3.- ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro
de rehabilitación social en los delitos detallados en el Anexo de la pregunta 5, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
4.- ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de
uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil?
5.- ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron
instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las
Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
6.- ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito
o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio?
7.- ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones
e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley, enmendando la
Constitución y reformando las leyes?
8.- ¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en
primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda
enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional?
9.- ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano promueva la inversión extranjera y reconozca el arbitraje
internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales
de manera que se ofrezca a los inversores extranjeros un entorno apropiado de seguridad jurídica que genere mayores
oportunidades de empleo y afiancen la dolarización?
10.- ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución y se reforme el Código de Trabajo y para regular los
contratos de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador
sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?
Sin embargo, hay cuatro preguntas de referendo que deberán pasar por un control adicional de forma de la misma Corte
en un plazo de 20 días.
Se trata los temas de:
Extradición de ecuatorianos.
Establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional.
Permisión del arbitraje internacional.
Incorporación de contratos a plazo fijo y por horas. (I)
Fuente: evafm.net – primicias.ec