Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar   Click to listen highlighted text! Welcome to EVAFM | El pecado de escuchar
febrero 8, 2025
TENDENCIA

A menos de una semana de que termine enero del 2024, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, advirtió que el

Ejecutivo no cuenta con los recursos para pagar los salarios completos al sector público correspondientes a este mes.

 

«En este momento, todavía no estamos seguros si se va a poder pagar el 100% de los sueldos públicos de enero»

manifestó el funcionario este jueves, 25 de enero.

En una entrevista para radio I99, el funcionario atribuyó esta situación al déficit fiscal, que bordea los USD 8.000 millones

según dijo, como producto del arrastre de deudas de anteriores gobiernos.

«La caja fiscal está realmente golpeada», enfatizó.

Torres añadió que, en momentos de «una coyuntura de guerra» contra la inseguridad que vive el país, la prioridad es que los

policías y militares tengan el armamento y logística para cumplir con su misión.

 

Por la necesidad de financiamiento, el Gobierno de Daniel Noboa remitió a la Asamblea un proyecto económico urgente

para incrementar del 12% al 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que enfrenta una férrea oposición de sus aliados

del correísmo y del Partido Social Cristiano (PSC).

 

En una entrevista para Teleamazonas, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, calificó como un «triunfo» que la Comisión

de Desarrollo Económico haya aprobado un informe sobre este proyecto, aunque eso no garantiza su aprobación en el Pleno.

 

«Es un triunfo que se haya entendido la necesidad de un 15% como mínimo.

 

Aunque sea temporal, pero ya tenemos ese primer pasito de ir al 13%», dijo Palencia.

El ministro de Finanzas y el viceministro de Gobierno prevén reunirse esta tarde con bancadas legislativas para discutir

los cambios.

El primer debate de la propuesta se dará en el Pleno del Parlamento este sábado 27, en modalidad virtual.

Debido a la falta de liquidez que tiene la caja fiscal, desde diciembre de 2023 el Gobierno ha estado acumulando atrasos

con proveedores del Estado, gobiernos locales y con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). (I)

 

 

Fuente: evafm.net – primicias.ec

enero 25, 2024

Written by:

Click to listen highlighted text!